España Vaciada, ha realizado una exitosa gira por 200 municipios en los primeros diez días de su campaña. Durante este recorrido, la organización ha cubierto un total de 3500 kilómetros, recorriendo las calles en furgoneta y estableciendo un contacto directo con los vecinos para comprender sus necesidades y preocupaciones.
En esta campaña, España Vaciada se ha propuesto llegar a todos los pueblos posibles, sin importar su tamaño o número de habitantes, con el objetivo de demostrar que hay un partido dispuesto a luchar por los intereses de los municipios y sus residentes, independientemente del partido político que esté en el poder. El compromiso de España Vaciada es mejorar las deficiencias y trabajar por un futuro próspero en cada uno de estos lugares.
Durante el recorrido, se han identificado diversas problemáticas que afectan a las zonas rurales. En primer lugar, se ha constatado una falta de efectivos en la Guardia Civil debido a la escasez de personal, lo que genera una gran inseguridad en estas áreas. Asimismo, se ha evidenciado la necesidad de contar con una conexión a internet potente y una cobertura adecuada para impulsar el empleo tecnológico en estas localidades.
Otra preocupación importante es la mejora del estado de las carreteras, muchas de las cuales presentan un asfaltado deficiente, poniendo en riesgo la seguridad de los conductores. Además, se ha detectado una carencia de transporte público y de servicios básicos, como tiendas y bares, que son fundamentales para fomentar la socialización y el comercio local.
España Vaciada también ha observado la falta de oportunidades debido a la escasa inversión en proyectos para el desarrollo del territorio, lo que limita las perspectivas de crecimiento y generación de empleo.
Durante la gira, se han recorrido diversas comarcas, entre ellas el Alfoz, Sierra de Béjar, Sierra de Francia, La Armuña, Campo de Ledesma, Campo Charro, Abadengo, Ramajería y parte de la Ribera, Campo de Alba, Entre Sierras y La Azaba.
España Vaciada reafirma su compromiso de trabajar incansablemente para dar voz a los municipios y sus habitantes, así como para impulsar el desarrollo y la mejora de las condiciones de vida en las zonas rurales de nuestro país.