La Delegación Territorial de Salamanca ha acogido esta mañana la inauguración del primer ‘Encuentro Territorial de Educación Ambiental’ que se celebra en la provincia y con el que se apuesta por la cooperación y las sinergias entre todos los agentes implicados en la educación ambiental. Estas jornadas se celebran en cada una de las capitales de provincia de la comunidad y fueron iniciadas por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio el pasado mes de enero, en Soria, donde tuvo lugar el primero de estos encuentros que culminarán en Palencia el próximo 27 de marzo.
El Plan Trienal de educación Ambiental en Salamanca
Uno de los objetivos de la jornada es presentar el Plan trienal de Educación Ambiental de Castilla y León 2024-2026 y los programas cofinanciados que se están desarrollando en el periodo 2024-2025 entre la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes, que en el caso de la provincia de Salamanca, se circunscribe únicamente al Ayuntamiento de la capital y a la Diputación Provincial.
Esto se traduce en 90.000€ de inversión por parte de la Junta y 30.000€ por parte de las dos entidades locales, conformando un total de 120.000€.
De la misma forma, los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes también pueden ser receptores de ayudas dedicadas a la educación ambiental a través de este plan. En el caso de la provincia de Salamanca, el Ayuntamiento de Monleras ha recibido una subvención de 11.493€.
Igualmente, dos asociaciones de la provincia han recibido subvención para la convocatoria 2024-2025:
La Asociación de Familias de la Armuña La Besana – Aspar La Besana en Calzada de Valdunciel, que ha recibido 20.000€
La Casa de Escuelas Pías Santiago Uno, en Cabrerizos, que ha recibido 17.775€
En total para esta convocatoria se han presentado 22 ayuntamientos menores de 20.000 habitantes, así como 14 asociaciones y fundaciones.
Destaca además en la provincia la actividad de los 11 centros escolares acreditados con el Sello ambiental “Centro educativo sostenible”. Estos centros disponen de un programa de educación ambiental y otro de gestión ambiental de su incidencia; 4 son centros públicos y 7 son concertados.
Son también de vital importancia en la provincia en el ámbito de la educación medioambiental los dos Espacios Naturales Protegidos que cuentan con Casas del Parque, el parque natural de Arribes del Duero y el parque natural de las Batuecas- Sierra de Francia.