9 diferencias entre alzhéimer y demencia frontotemporal

- en Salud
Día Mundial contra el Alzheimer

El Alzheimer y la demencia frontotemporal son dos formas comunes de demencia que afectan a un número significativo de personas en todo el mundo. Aunque comparten algunas características similares, existen diferencias importantes en términos de síntomas, progresión y áreas del cerebro afectadas. En este artículo, exploraremos nueve diferencias clave entre el Alzheimer y la demencia frontotemporal para comprender mejor estas condiciones y su impacto en los individuos afectados.

Áreas del cerebro afectadas

Una de las diferencias más destacadas entre el Alzheimer y la demencia frontotemporal es el área del cerebro principalmente afectada. En el Alzheimer, las áreas clave afectadas son la corteza cerebral, el hipocampo y otras regiones asociadas con la memoria. Por otro lado, en la demencia frontotemporal, las áreas del cerebro más afectadas son los lóbulos frontales y temporales, que controlan la personalidad, el comportamiento y el lenguaje.

Síntomas iniciales

Los síntomas iniciales del Alzheimer y la demencia frontotemporal también difieren. En el Alzheimer, los problemas de memoria son uno de los síntomas principales, como la dificultad para recordar eventos recientes o la pérdida de objetos. En cambio, en la demencia frontotemporal, los síntomas iniciales están relacionados con cambios de personalidad, alteraciones en la conducta social, falta de inhibición, cambios en el lenguaje y pérdida de empatía.

Progresión de los síntomas

En términos de progresión de los síntomas, el Alzheimer tiende a mostrar un deterioro gradual y progresivo de la memoria y la función cognitiva en general. En contraste, la demencia frontotemporal puede tener un inicio más temprano y una progresión más rápida, con cambios de personalidad y comportamiento más prominentes y dificultades en las funciones ejecutivas.

Edad de inicio

El Alzheimer generalmente se presenta en personas mayores, siendo más común en personas mayores de 65 años. Sin embargo, la demencia frontotemporal tiene un inicio más temprano y puede afectar a personas en la edad adulta temprana (generalmente entre los 40 y 60 años), lo que significa que puede tener un impacto significativo en la vida laboral y familiar de los afectados.

Herencia genética

En cuanto a la genética, se ha descubierto que el Alzheimer tiene un componente genético significativo. Existen genes específicos, como el gen APOE-e4, que se han asociado con un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer. Por otro lado, la demencia frontotemporal también puede tener una base genética en algunos casos, pero en general, la relación genética es menos común que en el Alzheimer.

Cambios en el lenguaje

La demencia frontotemporal a menudo se caracteriza por cambios en el lenguaje, como dificultades para encontrar palabras adecuadas, errores gramaticales y problemas de comprensión. Estos síntomas pueden aparecer temprano en la enfermedad y pueden ser uno de los primeros signos de la demencia frontotemporal. En el Alzheimer, los problemas de lenguaje tienden a aparecer más adelante en el curso de la enfermedad, a medida que progresa y afecta áreas cognitivas más amplias.

Cambios de personalidad y comportamiento

Los cambios de personalidad y comportamiento son más prominentes en la demencia frontotemporal que en el Alzheimer. En la demencia frontotemporal, los individuos pueden experimentar alteraciones significativas en la conducta social, cambios de humor, falta de empatía, comportamiento impulsivo, apatía o falta de motivación. En el Alzheimer, estos cambios de personalidad y comportamiento pueden estar presentes, pero generalmente se manifiestan de manera menos prominente que en la demencia frontotemporal.

Degeneración de las células nerviosas

La degeneración de las células nerviosas en el cerebro es una característica común tanto del Alzheimer como de la demencia frontotemporal, pero difieren en las regiones específicas afectadas. En el Alzheimer, se producen placas de proteína beta-amiloide y ovillos neurofibrilares en la corteza cerebral y el hipocampo. En la demencia frontotemporal, se observa una acumulación de proteína tau en los lóbulos frontal y temporal, lo que lleva a la degeneración neuronal en estas áreas.

Tratamientos y cuidados

Si bien no existe cura para ninguna de estas condiciones, los enfoques de tratamiento y cuidado pueden variar. En el caso del Alzheimer, los tratamientos se centran principalmente en la gestión de los síntomas cognitivos, como la memoria y la función ejecutiva, y pueden incluir medicamentos, terapia ocupacional y programas de estimulación cognitiva. Para la demencia frontotemporal, el enfoque de tratamiento se centra más en la gestión de los cambios de comportamiento, la terapia de modificación de conducta, la terapia ocupacional y el apoyo emocional tanto para el individuo afectado como para sus cuidadores.

El Alzheimer y la demencia frontotemporal son dos formas comunes de demencia que tienen diferencias significativas en términos de áreas cerebrales afectadas, síntomas iniciales, progresión de los síntomas, edad de inicio, herencia genética, cambios en el lenguaje, cambios de personalidad y comportamiento, degeneración de las células nerviosas, y enfoques de tratamiento y cuidado. Comprender estas diferencias es crucial para un diagnóstico preciso y para proporcionar un tratamiento y cuidado adecuados a las personas afectadas por estas condiciones. Si tú o un ser querido experimentan síntomas preocupantes, es importante buscar la evaluación y orientación de profesionales médicos especializados en demencia para obtener un diagnóstico adecuado y recibir el apoyo necesario.

Comprar libros sobre Alzheimer

[amazon bestseller=»Libros sobre Alzheimer»]

Autor

Equipo de redacción de NOTICIAS Salamanca. Tu diario online. Actualizado las 24 horas del día. Las últimas noticias y novedades de Salamanca y provincia.