La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque se considera una afección común, la depresión es compleja y se manifiesta de diferentes maneras. Según la ciencia, hay diferencias notables en cómo la depresión afecta a hombres y mujeres.
Índice de contenido
¿Qué es la depresión?
La depresión es una enfermedad mental que se caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza, pérdida de interés en actividades placenteras, problemas de sueño y de apetito, cansancio, baja autoestima y pensamientos negativos. La depresión puede ser causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, psicológicos y ambientales.
¿Cómo afecta la depresión a hombres y mujeres?
Aunque la depresión afecta tanto a hombres como a mujeres, hay algunas diferencias notables en cómo se manifiesta en cada género. Aquí hay algunas de las diferencias más destacadas:
- Síntomas físicos: Las mujeres son más propensas a experimentar síntomas físicos de depresión, como dolores de cabeza, dolores de espalda, fatiga y problemas digestivos. Los hombres, por otro lado, son más propensos a experimentar síntomas como dolor de pecho y dolores musculares.
- Comportamiento: Los hombres son más propensos a externalizar su dolor emocional, lo que significa que pueden experimentar un aumento de la ira, la agresión y el abuso de sustancias. Las mujeres, por otro lado, son más propensas a internalizar su dolor emocional, lo que significa que pueden experimentar un aumento de la ansiedad, la culpa y la tristeza.
- Factores de riesgo: Los factores de riesgo para la depresión son diferentes para hombres y mujeres. Por ejemplo, los hombres tienen un mayor riesgo de depresión si experimentan problemas financieros o laborales, mientras que las mujeres tienen un mayor riesgo si han experimentado abuso o trauma.
- Respuesta al tratamiento: Los estudios sugieren que los hombres y las mujeres pueden responder de manera diferente a ciertos tratamientos para la depresión. Por ejemplo, los hombres pueden responder mejor a los antidepresivos que las mujeres, mientras que las mujeres pueden responder mejor a la terapia de conversación.
- Aparición temprana: La depresión tiende a aparecer más temprano en la vida de las mujeres que en la de los hombres. Las mujeres suelen experimentar depresión por primera vez en la adolescencia o en la veintena, mientras que los hombres suelen experimentarla más tarde, en la treintena o cuarentena.
- Suicidio: Los hombres son más propensos a completar el suicidio que las mujeres, aunque las mujeres son más propensas a intentarlo.
¿Por qué existen estas diferencias?
Las diferencias en cómo la depresión afecta a hombres y mujeres pueden ser el resultado de una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. Los estudios han demostrado que las hormonas sexuales pueden desempeñar un papel importante en la depresión, y las diferencias hormonales entre hombres y mujeres pueden ser una de las razones de las diferencias en la forma en que la depresión afecta a cada género. También puede haber factores sociales.
Otra posible diferencia entre la depresión en hombres y mujeres se refiere al tratamiento. Algunos estudios sugieren que los hombres son menos propensos a buscar tratamiento para la depresión que las mujeres, lo que puede estar relacionado con los estigmas sociales y de género asociados con la salud mental en los hombres. También puede haber diferencias en la respuesta a los tratamientos, como los antidepresivos.
Comprar un libro sobre la depresión
- Rojas, Enrique (Autor)
- Korb, Dr. Alex (Autor)
- Dr. Juan Antonio Vallejo-Nágera, Dr. Juan Antonio (Autor)
- Rincón Escalante, Juan Carlos (Autor)
- Gillihan, Dr. Seth J. (Autor)