Entrevista a Asunción Hernández, presidenta de la asociación ASCOL

- en Salud
IMG 4178 1

Con motivo de su 30 aniversario, desde el periódico, nos hemos reunido con Ascensión Hernández Encinas, presidenta de la Asociación ASCOL para que nos informe sobre qué es y cómo funciona esta organización.

ASCOL es la Asociación contra la Leucemia y Enfermedades de la Sangre, y en la ciudad salmantina, tiene su sede en la Cuesta de la Independencia, número 2, haciendo esquina con la calle Vaguada de la Palma.

¿Cuál es el objetivo principal de la Asociación?

Nuestra misión fundamental es cuidar a los pacientes que sufren un cáncer hematológico y a sus cuidadores. Las enfermedades de la sangre son muy largas, y los ingresos en el hospital también. Un cáncer hematológico tiene una media de tiempo de ingreso de un mes, hay gente que incluso ha llegado a estar un año ingresada. Intentamos que nuestros pacientes siempre puedan tener a un cuidador a su lado.

El hospital de Salamanca es centro de referencia en hematología, para Castilla y León y para el norte de Extremadura. El Servicio de hematología lleva a cabo un elevado número de ensayos clínicos, lo que implica que recibamos muchos pacientes de toda España, e incluso de otros países.

¿Qué debe hacer un paciente para recibir la ayuda de ASCOL?

Contactar directamente con nosotros, y así tendrá toda nuestra ayuda. No hay requisitos, solo que seas paciente hematológico.

¿Qué tipo de servicios ofrecéis?

Tenemos cuatro programas, todos actualizados.

El primero es de atención al paciente y a su familia. Contamos con una trabajadora social a la que cualquier paciente puede consultar. También contamos con seis pisos. Hay pacientes que necesitan estar cerca del hospital porque deben frecuentarlo debido a los tratamientos o revisiones, y no tienen esa opción, ya que están desplazados. Nosotros les ofrecemos un alojamiento temporal hasta que el hematólogo les indica que pueden regresar a sus casas. Actualmente, ASCOL está asumiendo el elevado coste de este servicio. También damos ayudas materiales, como pedalines para el hospital, libros, ordenadores…

El segundo ofrece apoyo psicológico. Contamos con una psicóloga que acude cada día a ver a los pacientes y a los familiares, incluso a pacientes que ya han sido dados de alta o a familiares después de un desenlace fatal. Un apoyo psicológico integral. 

Por supuesto contamos con un programa de voluntariado. Cualquier persona puede ser voluntaria. Lo que hacen los voluntarios es acompañar al paciente y al cuidador, lo que necesitan es que se les escuche y se les de conversación. Ahora estamos intentando poner en marcha un nuevo programa para que los voluntarios puedan ayudar de forma extra hospitalaria, en los pisos ofrecidos por ASCOL, por ejemplo. 

El último programa es de sensibilización. El objetivo es informar a la población sobre la donación de médula y sobre estas enfermedades. Una leucemia ya no es sinónimo de muerte, y necesitamos muchas donaciones de médula para que nuestros pacientes puedan seguir viviendo. Es un proceso sencillo, pero está sujeto a prejuicios debido a la desinformación, por eso es importante que la sociedad conozca verdaderamente que es un proceso fácil e indoloro. 

¿Cómo se puede ayudar económicamente?

Hay varias formas. Puedes hacerte socio por 10 euros al trimestre. A través de un donativo. Otra forma muy fácil es a través de la plataforma Teamer, por 1 euro al mes. También tenemos bizum. Y otra forma de colaborar con nosotros es a través regalos (tarjetas, marcapáginas, etc) de celebraciones como bodas o bautizos, en los que la recaudación es para ASCOL. 

¿Qué mensaje te gustaría transmitir?

Yo creo que lo más importante es que las personas se hagan donantes. Puedes salvar una vida estando vivo. Nunca se sabe si te puede tocar a ti. Hay que ser solidario, cada uno como pueda. De manera altruísta, sin esperar nada a cambio. 

 

 

 

0 0 votos
Valoración
Subscríbete
Notifícame sobre

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios