El trastorno por estrés postraumático complejo (DESNOS, por sus siglas en inglés) es un trastorno psicológico que se desarrolla en respuesta a experiencias traumáticas prolongadas o repetidas, como abuso físico, sexual o emocional, violencia doméstica o abuso infantil. A menudo se considera como una forma de trastorno de estrés postraumático (TEPT), aunque se diferencia del TEPT en que se relaciona con experiencias traumáticas más prolongadas y múltiples en lugar de un solo evento traumático.
El DESNOS puede tener un impacto significativo en la vida de una persona, afectando su capacidad para relacionarse con los demás, manejar las emociones y sentirse seguro y cómodo en su entorno.
Índice de contenido
Síntomas del DESNOS
Los síntomas del DESNOS pueden variar de una persona a otra, pero a menudo incluyen:
- Problemas para regular las emociones: Las personas con DESNOS pueden experimentar cambios de humor intensos, así como dificultades para controlar sus emociones. Pueden sentirse emocionalmente abrumados y tener dificultades para regular sus reacciones emocionales.
- Problemas de relación: Las personas con DESNOS pueden tener dificultades para establecer relaciones saludables y mantenerlas a largo plazo. Pueden tener problemas para confiar en los demás, establecer límites y sentirse cómodos en situaciones sociales.
- Imagen negativa de sí mismo: Las personas con DESNOS a menudo tienen una imagen negativa de sí mismas, con sentimientos de culpa, vergüenza y baja autoestima.
- Dificultades para sentirse seguro: Las personas con DESNOS pueden sentirse inseguras y vulnerables, incluso en situaciones que no representan una amenaza real. Pueden sentirse hipervigilantes, alerta y fácilmente sobresaltados.
- Síntomas físicos: Las personas con DESNOS también pueden experimentar una variedad de síntomas físicos, como dolores de cabeza, dolor de espalda, problemas digestivos y fatiga.
Causas del DESNOS
El DESNOS se relaciona con experiencias traumáticas prolongadas o repetidas, como el abuso físico, sexual o emocional, la violencia doméstica o el abuso infantil. Las personas que experimentan este tipo de trauma pueden desarrollar patrones de pensamiento, emociones y comportamientos que les ayudan a sobrevivir en situaciones peligrosas, pero que pueden ser disfuncionales en situaciones normales.
Algunas de las causas específicas del DESNOS pueden incluir:
- Abuso infantil: Las personas que experimentan abuso físico, sexual o emocional durante la infancia tienen un mayor riesgo de desarrollar DESNOS más adelante en la vida.
- Violencia doméstica: Las personas que experimentan violencia doméstica o abuso en relaciones románticas pueden desarrollar DESNOS como resultado de la exposición prolongada a situaciones peligrosas y traumáticas.
- Experiencias traumáticas en el lugar de trabajo: Las personas que trabajan en entornos peligrosos o que han experimentado acoso o abuso en el lugar de trabajo pueden desarrollar DESNOS.
- Experiencias militares: Los veteranos de guerra que han experimentado situaciones peligrosas y traumáticas durante su servicio pueden desarrollar DESNOS.
- Trata de personas: Las personas que han sido víctimas de trata de personas pueden desarrollar DESNOS como resultado del trauma físico, emocional y psicológico que han sufrido.
Tratamiento del DESNOS
El tratamiento del DESNOS generalmente implica la combinación de terapia y medicación. Los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas del trastorno, como la ansiedad y la depresión, mientras que la terapia puede ayudar a la persona a procesar el trauma y desarrollar habilidades para manejar sus emociones.
Algunos enfoques terapéuticos comunes para el DESNOS incluyen:
- Terapia cognitivo-conductual: Esta terapia se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen al trastorno. Puede incluir técnicas como la exposición gradual, que ayuda a la persona a enfrentar gradualmente los recuerdos traumáticos.
- Terapia de procesamiento cognitivo: Esta terapia se centra en ayudar a la persona a procesar y reconstruir sus recuerdos traumáticos. La terapia puede incluir técnicas como la escritura emocional y la reevaluación cognitiva.
- Terapia centrada en el trauma: Esta terapia se centra en ayudar a la persona a procesar el trauma y construir una sensación de seguridad y estabilidad. Puede incluir técnicas como la respiración diafragmática, la meditación y el yoga.
- Terapia familiar: Esta terapia se centra en ayudar a la persona a reconstruir relaciones saludables con los miembros de su familia. Puede incluir técnicas como la terapia de pareja y la terapia familiar.
- Terapia de grupo: Esta terapia se centra en conectar a personas que han experimentado trauma similar y permitirles procesar sus experiencias juntos. Puede incluir técnicas como la discusión en grupo y la terapia centrada en la emoción.
Comprar un libro sobre estrés postraumático complejo
- Zermeño De los Reyes, Mauricio (Autor)
- Baile Ayensa, José I. (Autor)
- VARGAS SALINAS, ANGELICA NATHALIA (Autor)
- Brian, Kimberly (Autor)