Tipos de Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)

- en Salud
estupor

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): Una mirada a los diferentes tipos de este trastorno de ansiedad

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad crónico que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la presencia de obsesiones recurrentes y compulsiones repetitivas que generan angustia significativa y dificultan el funcionamiento diario. Las obsesiones son pensamientos, imágenes o impulsos intrusivos y no deseados que causan malestar, mientras que las compulsiones son comportamientos repetitivos realizados para aliviar la ansiedad asociada con las obsesiones. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de TOC y sus características distintivas.

  • TOC de comprobación: Las personas con TOC de comprobación experimentan obsesiones relacionadas con la duda y el miedo a haber cometido errores o causado daño a otros. Para aliviar su ansiedad, realizan compulsiones de comprobación repetidas, como revisar constantemente puertas cerradas, electrodomésticos apagados o documentos para asegurarse de que todo esté en orden.
  • TOC de limpieza y lavado: Este tipo de TOC se caracteriza por obsesiones relacionadas con la contaminación y el miedo a contraer enfermedades. Las personas con este tipo de TOC realizan compulsiones de limpieza y lavado excesivas para eliminar cualquier posible contaminación. Pueden pasar largos periodos de tiempo lavándose las manos, limpiando objetos o evitando tocar superficies «contaminadas».
  • TOC de simetría y orden: Las personas con TOC de simetría y orden experimentan obsesiones relacionadas con la necesidad de simetría, perfección y orden. Sienten una profunda incomodidad cuando las cosas no están alineadas o dispuestas de manera «correcta». Para aliviar su ansiedad, realizan compulsiones de ordenar, organizar o alinear objetos de forma repetitiva hasta que sienten que todo está en armonía.
  • TOC de rumiación mental: En este tipo de TOC, las obsesiones se centran en pensamientos negativos, preocupaciones o preguntas recurrentes. Las personas con TOC de rumiación mental tienden a sobreanalizar situaciones o eventos pasados, buscando respuestas o soluciones que les brinden alivio. Esta rumiación mental constante puede afectar su capacidad para concentrarse en otras tareas y llevar a una sensación de agotamiento mental.
  • TOC de conteo: Las personas con TOC de conteo experimentan obsesiones relacionadas con la necesidad de contar cosas de manera repetitiva. Pueden contar objetos, palabras, letras o incluso pasos mientras caminan. Estas compulsiones de conteo se realizan para neutralizar la ansiedad asociada con las obsesiones y pueden volverse muy exhaustivas y consumir mucho tiempo.
  • TOC de acumulación: Este tipo de TOC se caracteriza por la dificultad para desechar objetos, incluso aquellos que son inútiles o sin valor. Las personas con TOC de acumulación sienten una necesidad abrumadora de guardar y acumular artículos, ropa, objetos y cualquier cosa que consideren importante. Estas compulsiones de acumulación pueden llevar al desorden extremo y la inhabilitación de los espacios de vida. A menudo, las personas con TOC de acumulación experimentan un gran malestar al intentar desechar o deshacerse de sus posesiones.
  • TOC de repetición: En este tipo de TOC, las obsesiones se centran en la necesidad de repetir acciones o palabras de forma continua. Las personas con TOC de repetición pueden sentir la urgencia de realizar ciertas acciones en un número específico o repetir frases o palabras en su mente. Estas compulsiones repetitivas se realizan para prevenir el riesgo percibido o reducir la ansiedad asociada con la obsesión.

Es importante tener en cuenta que muchas personas con TOC pueden experimentar síntomas de múltiples subtipos. Los subtipos mencionados anteriormente son solo algunas de las formas más comunes de TOC, pero no representan una lista exhaustiva. Además, algunas personas pueden experimentar cambios en los síntomas del TOC a lo largo del tiempo, ya sea desarrollando nuevos subtipos o experimentando una combinación de varios.

El TOC es un trastorno crónico que puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen. La ansiedad y la angustia asociadas con las obsesiones y compulsiones pueden interferir con el trabajo, las relaciones y otras áreas importantes de la vida. Afortunadamente, existen tratamientos efectivos disponibles.

El tratamiento del TOC generalmente implica una combinación de terapia cognitivo-conductual (TCC) y, en algunos casos, medicación. La TCC es una forma de terapia que se enfoca en identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y los comportamientos compulsivos. A través de técnicas como la exposición y prevención de respuesta, las personas con TOC aprenden a enfrentar gradualmente sus obsesiones y reducir la necesidad de realizar compulsiones. Los medicamentos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), pueden ser recetados para ayudar a reducir los síntomas del TOC.

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad crónico que se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones. Los diferentes subtipos de TOC se distinguen por las características específicas de las obsesiones y compulsiones experimentadas. Es importante buscar ayuda profesional si se experimentan síntomas de TOC, ya que el tratamiento adecuado puede marcar una gran diferencia en el manejo y la mejora de la calidad de vida.

Autor

Equipo de redacción de NOTICIAS Salamanca. Tu diario online. Actualizado las 24 horas del día. Las últimas noticias y novedades de Salamanca y provincia.