30 de noviembre: Día de la Conmemoración a las Víctimas de la Guerra Química

- en Sociedad
Guerra quimica 5 agentes letales 4U.S. Army Infantry Biochemical Protection Gear

Cada 30 de noviembre se celebra el Día de la Conmemoración a las Víctimas de la Guerra Química, como un recordatorio de las más de 100 mil muertes y el millón de víctimas que dejaron este tipo de sustancias durante la Primera Guerra Mundial.

Esta celebración es un homenaje a la víctimas de la guerra química y una oportunidad para reafirmar el compromiso de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) con eliminar este tipo de armas. Esta organización recibió el Premio Nobel de la Paz en 2013.

En 1997 se firmó la Convención sobre las Armas Químicas, un tratado internacional por el que se prohíbe el desarrollo, la producción, el almacenamiento, la transferencia y el empleo de armas químicas, y se dispone además la destrucción de estas armas en un período de tiempo determinado.

Las armas químicas son, en realidad, toxinas biológicas o sustancias de laboratorio, que se utilizan para matar, herir o incapacitar al enemigo.

Las armas químicas hacen uso de sustancias elaboradas en un laboratorio, como los gases emitidos por el cloro, o cualquier otra sustancia que provoque irritación o asfixia, tanto en las vías respiratorias como en el sistema nervioso central de las personas.

0 0 votos
Valoración
Subscríbete
Notifícame sobre

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios