SALUD MENTAL ESPAÑA y la Fundación Vicente Ferrer colaboran para apoyar psicológicamente a las víctimas de la dana

- en Salud

La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA y la Fundación Vicente Ferrer (FVF) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar proyectos de reconstrucción de la zona afectada por la dana en la Comunidad Valenciana, así como ofrecer apoyo psicosocial y gestión emocional a las personas que se han visto afectadas por esta catástrofe en diferentes ámbitos de la zona. Para ello, la Fundación Vicente Ferrer ha realizado una aportación económica con la meta de poner en marcha dichos proyectos, en colaboración con la Confederación.

Según Nel González Zapico, presidente de SALUD MENTAL ESPAÑA, «esta colaboración supone un hito muy importante, ya que la dilatada experiencia de la Fundación Vicente Ferrer en la ayuda humanitaria, unido a nuestro firme compromiso con el bienestar de las personas más vulnerables, permitirán que ambas entidades contribuyamos a mejorar la salud mental de quienes se han visto afectadas y afectados por la dana, una catástrofe sin precedentes en nuestro país». Por parte de la Fundación Vicente Ferrer, Carles Coarasa Pérez, gerente de la FVF, destaca: «Es fundamental participar en la reconstrucción a través del tejido comunitario de Valencia, porque la recuperación no solo pasa por reconstruir lo material, sino también por fortalecer a las personas y las redes de apoyo que sostienen a la comunidad. Colaborar en el ámbito del apoyo psicosocial es determinante para que las personas damnificadas puedan afrontar las secuelas emocionales de la dana con acompañamiento y herramientas que les ayuden a seguir adelante».

González añade que «el apoyo psicosocial es clave ahora mismo. Esperamos que el trabajo conjunto de la Confederación y la FVF se traduzca en una mejora de la situación emocional de estas personas y en ayudarles a encontrar esperanza en estos tiempos difíciles». Por su parte, Luz María Sanz Masedo, directora general de la FVF, resalta: «Este convenio nos permite impulsar una respuesta integral, que no solo atiende la emergencia emocional de las personas afectadas, sino que también apuesta por generar aprendizajes colectivos que perduren en el tiempo. La sinergia entre nuestra experiencia en cooperación y el conocimiento de SALUD MENTAL ESPAÑA en el ámbito psicosocial es una gran oportunidad para contribuir a un modelo de recuperación basado en la resiliencia y el bienestar comunitario».

Desarrollo de tres proyectos en 2025

La colaboración de ambas entidades se materializa en tres proyectos. Por un lado, el establecimiento y desarrollo de una comunidad de aprendizaje con las asociaciones que agrupan a las personas damnificadas de la dana, el volcán de La Palma y el terremoto de Lorca. El objetivo es crear un espacio de conocimiento compartido en el que se promueva la creación de buenas prácticas. De la comunidad de aprendizaje surgirán criterios para el diseño de herramientas, metodologías y sistemáticas para el desarrollo de grupos de apoyo dirigidos a la gestión del estrés y fomento de la resiliencia de la población

También se deriva de esta iniciativa la elaboración de materiales específicos para la puesta en marcha del segundo proyecto: los grupos de apoyo mutuo de personas afectadas por la dana. La meta es generar espacios de apoyo emocional y de intercambio de experiencias y ayuda mutua entre iguales. Serán entornos seguros para personas de diferentes perfiles, en los que se contarán con recursos de apoyo que darán respuesta a las necesidades específicas de las personas participantes, con la pretensión de mejorar su bienestar. Para ello, se impartirá formación a personas facilitadoras en función de las distintas temáticas seleccionadas por la comunidad de aprendizaje.

Por último, se desarrollará un estudio sobre el impacto en la salud mental de la población afectada por la dana y su relación con el bienestar. Se generarán espacios en los que puedan participar personas con experiencia propia en salud mental que hayan sido afectadas por la catástrofe, sus familiares y diferentes agentes implicados. El objetivo es ofrecer respuestas y recomendaciones que favorezcan la promoción de la salud mental y la prevención de la exclusión, siempre desde una perspectiva de género.

Fundación Vicente Ferrer

La Fundación Vicente Ferrer (FVF) es una ONG que lleva más de 50 años impulsando el desarrollo humano desde las propias comunidades. Su modelo de cooperación, basado en la acción y el compromiso, busca transformar la vida de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Su labor se centra en garantizar el acceso a la educación, la sanidad y los medios de vida, con una atención especial a la infancia, promoviendo la igualdad y la autonomía de las personas. Aunque su intervención ha estado históricamente focalizada en India y Nepal, ha respondido a emergencias como la dana de Valencia, reafirmando su compromiso con la solidaridad global. Su propósito es claro: construir un mundo más digno, justo y con más oportunidades para todos.

El enfoque de los proyectos que desarrollan las entidades SALUD MENTAL ESPAÑA en torno a la asistencia personal es el de autonomía y recuperación, pero, sobre todo, un enfoque que descarta la imposición y favorece la voluntad y la toma de decisiones propias.

Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA
La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA es una entidad sin ánimo de lucro, de interés social y de utilidad pública que surgió en 1983. Integra a 18 entidades socias numerarias, que aúnan a más de 340 entidades y cuenta con más de 60.000 socios y socias en todo el territorio nacional.

Para cualquier persona que lo necesite, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA ofrece un servicio de información y asesoramiento gratuito sobre salud mental a través del email informacion@consaludmental.org, la web https://consaludmental.org/ y de los teléfonos 91 507 92 48 y 672 370 187

Autor

Equipo de redacción de NOTICIAS Salamanca. Tu diario online. Actualizado las 24 horas del día. Las últimas noticias y novedades de Salamanca y provincia.