Be Real, la red social de la que todo el mundo habla

- en Sociedad
Be Real la red social de moda

Be real es una nueva red social donde los usuarios comparten sus fotos justo en el momento en el que las toman. La principal diferencia y potencial de esta red social es la espontaneidad, ya que el objetivo es subir un contenido original, sin edición, tratando de ser lo más real posible.

Be Real fue lanzada en 2020 pero no despegó hasta mediados de 2022, con más de 27 millones de descargas en todo el mundo. Ha sido más descargada que las apps de Meta,  en algunos países, triunfando sobretodo entre la generación Z.

¿Cómo funciona Be Real?

Para registrar una cuenta en Be Real es necesario un número de teléfono, la confirmación se recibe por SMS. Es necesario también tener de un nombre de usuario. Be Real pide acceso a la localización a la hora de compartir las fotos, aunque es posible no darle este permiso; igual que el de acceso a los contactos, que también es opcional.

Las publicaciones se toman de una forma muy concreta, ya que se toman dos fotos en una, utilizando tanto la cámara delantera y trasera del teléfono. De esta forma se trata de captar al máximo un momento concreto. Estas publicaciones pueden ser una foto de lo que alguien está viendo en la televisión, lo que está cocinando, donde está, con quién… sin olvidarnos del selfie con la cámara interior.

Otra de las peculiaridades de Be Real es que envía una notificación a todos los usuarios a la vez para que publiquen su contenido diario. Los usuarios solo tienen 2 minutos para poder subir su publicación. En esos dos minutos que da la app se puede intentar la foto todas las veces que el usuario quiera, para sacar la mejor versión. Sin filtros, claro.

De esta forma consigue recordar a todos sus usuarios que es el momento de subir una foto y que el resto de usurario también lo están haciendo justo en ese momento. Sólo podrás ver las publicaciones del resto de usuarios una vez que hayas subido tu publicación. Lo que también genera enorme motivación para publicar entre los usuarios.

Esta estrategia no solo se utiliza como un inocente recordatorio, ya que el objetivo real de estas tácticas es pillar al usuario con la “guardia baja”, con poco tiempo para sopesar si publicar o no. De esta forma Be Real trata de fomentar “ser más real” en comparación con otras redes sociales donde los usuarios editan y seleccionan mucho más las publicaciones que comparten.

Esto también ha generado ciertos problemas, ya que al buscar tanta espontaneidad, se publican por error, contenidos que los usuarios no deseaban publicar. No debemos dejar pasar tampoco los problemas ocasionados por tener que utilizar las dos cámaras del móvil: Los usuarios muchas veces captan personas o situaciones que no desean publicar. En muchos casos sin darse cuenta y sin querer. Pero los problemas generados por Be Real no acaban aquí según muchos expertos.

Peligros de Be Real:

La mayoría de los usuarios admitirán haber disfrutado de la experiencia de ver la vida cotidiana de sus amigos, aunque solo sea para ver qué había en el escritorio de su trabajo o qué tarea estaban haciendo. Pero supone un importante problema de privacidad, ya que los usuarios publican a terceras personas, espacios de trabajo, sin el pertinente permiso. Para hacernos a una idea: en muchos países del mundo la publicación del correo electrónico de otra persona supone un delito.

Por último y no por ello menos preocupante, es que Be Real no te garantiza que solo tus amigos ven lo que publicas y luego se elimina la publicación. Los usuarios pueden tomar capturas de pantalla o pueden enseñar dichos contenidos a otras personas que ni siquiera sean usuarios de la red social.

«Definitivamente es una mala idea» tomar un BeReal de la pantalla de tu computadora de trabajo, sostiene Emma Green (experta en protección de datos en Cyber Data Law Solicitors).

En conclusión, aunque solo se pretendamos compartir una foto inocente entre amigos, puede generar graves problemas. Por ello debemos ser responsables con el uso que le damos a este tipo de redes sociales y conocer que no es solo un espacio lúdico sino que está sujeto a normas y leyes.

Autor

Estudiante de 4º de Marketing y Comunicación en UPSA. Me apasionan las marcas, la estrategia de negocios y la comunicación. En mi tiempo libre soy emprendedor y proactivo, siempre estoy lanzando y pensando nuevos proyectos. También disfruto de leer y de hacer deporte, a poder ser compitiendo.