Llega el calor y el consumo energético de los hogares se dispara de manera considerable, por eso es importante revisar los hábitos de consumo y rutinas que se siguen en el hogar durante esos meses. Al igual que adaptar los suministros eléctricos y las distintas instalaciones del hogar a la estación del año.
Para ello, es importante que el usuario tenga en cuenta algunos aspectos que le ayudarán a saber si el consumo energético de su hogar, se corresponde con el consumo real del usuario y, encontrar los puntos débiles de tal manera que pueda ahorrar en las facturas finales. Estos aspectos que comentamos son:
- Los metros cuadrados del hogar.
- El número de personas que residen en el domicilio y las rutinas que siguen. Este es uno de los puntos más importantes, ya que de esto dependerá que deba contratar una tarifa u otra.
- Qué tipo de electrodomésticos hay en el hogar y cuáles de estos disponen de una etiqueta de eficiencia energética A+++, que ayuden a reducir el consumo de energía en el hogar.
- Si existen instalaciones que gran consumo de energía extra, como aire acondicionado o calefacción.
Estos aspectos serán claves para conocer mejor los hábitos de su hogar y ver en qué puntos puede ver reducidas sus facturas, además de adaptar los suministros al estilo de los habitantes de la casa.
¿Cómo encontrar la tarifa de luz y gas perfecta para mi hogar?
Para encontrar la tarifa perfecta para el hogar, aconsejamos que el usuario utilice un comparador de luz y gas, como el de la OCU. Un comparador de luz y gas es una herramienta que te ayudará a saber qué tarifa de luz y gas contratar en base a las necesidades exactas de tu hogar.
Al mismo tiempo, te permitirá revisar los suministros eléctricos y ver si las tarifas contratadas son las adecuadas para su hogar. Los comparadores de luz y gas ofrecen tarifas de Iberdrola, como también de Endesa, EDP o Podo, entre otros, además de las últimas ofertas del sector.
Tras conocer la tarifa que mejor se adapta a las necesidades de tu hogar y de tu vida, deberás ponerte en contacto con la comercializadora en cuestión y aportar una serie de documentos para formalizar el contrato, como:
- Nombre, apellido y DNI, pasaporte o NIE en vigor.
- Dirección postal del domicilio donde se llevará a cabo el alta.
- Código CUPS que se lo proporcionará la propia compañía en caso de que sea la primera vez que solicita el alta.
- Certificado de Instalación o el Boletín Eléctrico que afirma que la instalación eléctrica se encuentra en buenas condiciones.
- Número de cuenta corriente (IBAN) para domiciliar así los pagos.
- Por último, indicar la potencia que quieres contratar con Endesa.
Una vez el usuario entregue los documentos y la compañía tardará entre 15 y 20 días hábiles en formalizar el contrato.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es la necesidad de entender las facturas de la luz y el gas. Puesto que, una mala lectura puede provocar que el cliente pague más por un servicio menor, y así lo cuenta El País en su último artículo.