Exitosa jornada de sensibilización medioambiental en el Huerto de Calixto y Melibea

- en Sociedad
Francisco Javier Iglesias Sabas de Diego CTO de Tebrio y Adriana Casillas CEO de Tebrio 2www.jaimesanchezfotografia.com
  • El acto, organizado por Tebrio,  finalizó con el cambio de plantas de temporada y el abonado de varios parterres del huerto

La biotecnológica salmantina Tebrio ha organizado este viernes una jornada de sensibilización medioambiental en el Huerto de Calixto y Melibea que ha congregado a autoridades públicas y representantes del mundo empresarial salmantino que piensan y actúan de manera sostenible para llevar a cabo un abonado simbólico del emblemático jardín que rinde homenaje a la obra literaria de La Celestina, cuya primera impresión se realizó en Salamanca a finales del siglo XV.

El acto comenzó con un discurso de bienvenida de la directora general de Tebrio, Adriana Caillas, que aprovechó la ocasión para anunciar que su organización acaba de ser nombrada embajadora del Pacto Europeo por el Clima. “Una distinción que para nosotros es un orgullo, pero que al mismo tiempo implica una gran responsabilidad”, recordó Casillas. “Somos la primera empresa salmantina que tiene el privilegio de representar este movimiento promovido desde Bruselas y enmarcado dentro del Pacto Verde”, concluyó.

Acto seguido tomó la palabra la concejala de Medio Ambiente, Miryam Rodríguez, que felicitó a la compañía por su iniciativa y abrió el espacio de debate subrayando el compromiso del Ayuntamiento de Salamanca con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

Entre los ponentes que participaron en las mesas redondas estuvieron Óscar Sánchez Morán, jefe del Servicio Medioambiental de la Diputación provincial; Mar Marcos, técnico de Medio Ambiente de la Oficina Verde de la USAL; Patricia Gálvez, desarrolladora de negocio de la entidad certificadora Oca Global; y María Teresa Pérez Martín, profesora del Máster de Gestión Sostenible del Fondo Verde, que acaba de publicar el libro ‘Guía 360º para ciudades sostenibles. Cómo lograr la transición con éxito’, editado por la USAL.

Abonado simbólico del huerto

Concluidas las charlas, los asistentes dieron la bienvenida al presidente de la Diputación, Javier Iglesias, que participó en el cambio de plantas de temporada que adornarán el jardín hasta el próximo otoño y en un posterior abonado simbólico de varios parterres del huerto junto a un grupo de alumnos de la Universidad de Salamanca.

Para ello utilizaron un biofertilizante hecho a base de excrementos del insecto Tenebrio molitor, que Tebrio cría de manera industrial en sus instalaciones de Doñinos. Ese abono es 100% orgánico y cuenta con la aprobación europea para agricultura ecológica, ya que no contiene ningún ingrediente químico y además actúa como repelente de plagas. “Además representa el concepto de circularidad que define a Tebrio”, explicó el director técnico y cofundador de Tebrio, Sabas de Diego, “puesto que es un subproducto del resto de nuestras actividades industriales al que hemos conseguido dar una nueva vida para nutrición vegetal”.

El acto concluyó con un vino de honor en el propio huerto, situado frente a la catedral. En total, participaron en el evento más de 50 personas entre representantes institucionales, empresarios y estudiantes

0 0 votos
Valoración
Subscríbete
Notifícame sobre

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios