Halloween, mucho cuidado al disfrazarse

- en Sociedad

Cada año pensamos más en nuestro disfraz para Halloween. Se busca sorprender, ser original y cómo no dar mucho miedo. Hemos asistido a una profunda evolución en esta festividad. Poco a poco hemos ido adoptando, llegando al punto actual, donde somos unos expertos en disfrazarnos y ambientarlo todo para Halloween.

En los últimos años, ha aumentado considerablemente el consumo de lentes cosméticas y de fantasía como complemento de los disfraces. Hoy en día se han convertido en un elemento indispensable para mejorar nuestros disfraces, pero debemos tener cuidado. Al igual que el consumo, han aumentado considerablemente los problemas oculares y cutáneos, esto se debe principalmente al mal uso o al uso de productos defectuosos.

El problema nace de que  los consumidores no saben cómo usar lentes de contacto, por lo que se basan en tutoriales online o en los consejos de un conocido más experto en estos temas. No siempre es la mejor opción, ya que podemos recibir información confusa o errónea . 

Las lentes de fantasía son consideradas productos sanitarios, y como tal, su manipulación y prescripción queda a cargo del personal sanitario. Es muy importante adaptar estos productos de forma individualizada a los pacientes o clientes. Es clave, ya que cada ojo tiene sus propias particularidades, y  se pueden producir diferentes problemas por causa de los materiales con los que este hecha la lente en cuestión.

Algunos organismos como el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (CNOO) alerta del uso inapropiado de estos accesorios. Poniendo el foco en que  muchos de ellos  son adquiridos en comercios físicos y online no autorizados donde no existe ningún control ni garantía de seguridad. Estos productos son peligrosos  porque pueden poner en riesgo la salud visual de forma permanente, si no han sido prescritos o adaptados por un óptico-optometrista.

Como sostiene el decano del CNOO, Juan Carlos Martínez Moral: “muchos usuarios de lentes de contacto creen que les sirve cualquier lente, incluidas las cosméticas, y que no precisan una nueva adaptación del óptico-optometrista. Esto es un error, pues es el profesional óptico-optometrista el que puede instruir en el uso, manipulación y conservación de este tipo de lentes, además de prescribir unas lentes de contacto homologadas y seguras”.

Por lo tanto, el uso incorrecto de este tipo de lentes puede generar importantes problemas oculares. Uno de los más comunes en estos casos es la “Hipoxia corneal”, que consiste en que se genera un efecto vacío o ventoso que impide que le llegue oxígeno al globo ocular. Esto normalmente se produce porque la lentilla no se ajusta al tamaño y curvatura del ojo (estos casos son muy comunes, ya que los amantes del terror compran las lentes sin tener en cuenta que cada ojo es diferente y en establecimientos no homologados).

Otro de los principales problemas con estas lentes es debido a la contaminación de las mismas. En la gran mayoría de los casos no se realiza una correcta higiene tanto del ojo como de la lente. Es muy común escuchar casos como: “se me cayó la lentilla, pero le he dado un agua y me la he vuelto a poner”. 

También se pueden producir casos de este tipo debido a que la lente se mancha de maquillajes y pinturas corporales (procedentes de los disfraces o del maquillaje en sí). Los expertos recomiendan utilizar maquillaje especializado para la zona ocular y extremar la higiene. Muchas veces el problema se genera por una mala limpieza de los utensilios de maquillaje.

Recomendaciones a la hora de usar lentes cosméticas de fantasía:

Para evitar y prevenir al máximos posibles problemas oculares debido al uso de estos productos hemos realizado una lista de las advertencias más importantes y de los  principales problemas que puede provocar un mal uso de estas lentes:

  • Lavarnos las manos antes de tocar las lentes cosméticas.
  • Lavarnos la zona ocular para eliminar cualquier tipo de contaminación en el ojo.
  • Comprar lentes cosméticas homologadas y adaptadas a nuestros ojos.
  • Limpiar bien los utensilios de maquillaje antes de utilizarlos.
  • Utilizar maquillaje específico para la zona ocular.
  • Son de uso temporal, por lo que no debemos llevarlas puestas durante muchas horas seguidas.
  • Evitar purpurina o brillantina en la zona ocular, ya que pueden contaminar el ojo.
  • En caso de molestia quitar inmediatamente.
  • Cada vez que las dejemos de usar debemos limpiarlas para próximos usos.
  • Evitar su uso en niños pequeños.

 

Autor

Estudiante de 4º de Marketing y Comunicación en UPSA. Me apasionan las marcas, la estrategia de negocios y la comunicación. En mi tiempo libre soy emprendedor y proactivo, siempre estoy lanzando y pensando nuevos proyectos. También disfruto de leer y de hacer deporte, a poder ser compitiendo.