Problemas por el exceso de uso de plataformas streaming

- en Sociedad
problemas por el uso de plataformas streaming

Los problemas por el exceso de uso de plataformas streaming son una realidad, de la que muchos de nosotros todavía no nos damos cuenta y ni si quiera conocemos hasta qué punto puede afectarnos un mal uso de estas plataformas.

Ya desde hace unos años venimos observando el crecimiento de las plataformas de contenidos y streaming. Han conseguido sustituir a la televisión, radio o cualquier otro formato de entretenimiento por sus tan variados contenidos. La realidad es que preferimos la libertad de decidir qué, cuándo y dónde consumir cualquier contenido de entretenimiento.

Con el gran auge de estas plataformas, no debemos olvidarnos de poner también el foco en el futuro: ¿Cómo afectarán estas plataformas a las conductas, rutinas y hábitos de las personas? ¿Lo harán para bien o lo harán para mal?

Según un estudio realizado por Boston Consulting Group (BCG) llamado “Streaming viewers aren´t going anywhere”. El aumento de consumo de contenidos de plataformas de streaming no descenderá en un futuro próximo, sino que ha venido para quedarse. Los usuarios ya no solo se conforman con una, sino que la media de suscripciones por usuario también ha aumentado.

Pero este boom de las plataformas streaming también está generando una serie de consecuencias negativas, debido principalmente a pasar demasiadas horas consumiendo contenidos.

Si hablamos de los menores este tema se agrava aún más, ya que son el nicho de población más “enganchado a Netflix o Amazon Prime”. De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, los niños que pasan horas consumiendo plataformas o servicios de streaming presentan problemas de sedentarismo, aislamiento y desarrollo de personalidad retraída.

Una de las consecuencias que más preocupa a los especialistas, es que el abuso de contenido puede quitar horas de sueño a los niños, provocando cansancio, falta de concentración y problemas en la escuela.

A nivel de salud física, pasar demasiado tiempo usando plataformas streaming también puede afectarnos negativamente. Sobretodo a nivel ocular, ya que estar demasiado tiempo frente a las pantallas no es bueno. Es recomendable utilizar gafas de protección contra “blue Light” para proteger nuestra vista frente a las radiaciones emitidas por las pantallas.

Además, normalmente cuando se hacen maratones de series o películas se suele acompañar de un alto consumo de snacks, comida rápida, golosinas… lo que puede hacer aumentar de peso y los niveles de colesterol.

Los expertos recomiendan pasar no más de 2 horas al día consumiendo este tipo de plataformas. Si se necesita pasar más tiempo frente a la pantalla debido al trabajo, lo recomendable es hacer pausas para descansar los ojos y para hacer un poco de ejercicio.

No queremos olvidarnos tampoco, de otra tendencia en la conducta de los usuarios de estas plataformas, los cuales comparten con familiares o amigos las contraseñas de las diferentes plataformas. Se ha convertido una práctica habitual entre sus usuarios, que valoran la ventaja económica de hacerlo, aunque no siempre son conscientes de los riesgos que implica.

Peligros que acechan detrás de esta aparentemente inocente forma de acceder al consumo de series o películas. Y una de las claves se halla en otra costumbre extendida en el registro de estas plataformas: la de utilizar los mismos nombres y claves en servicios diferentes.

Cuando esto ocurre, las posibilidades de los hackers para acceder a las cuentas se multiplican. Además, de esta forma pueden quedar expuestas las cuentas de las redes sociales, los correos electrónicos o las cuentas bancarias.

Es importante controlar el uso que le damos a este tipo de plataformas, ya que un mal uso puede generar graves problemas para nuestra salud y relaciones personales. Debemos ser responsables con el uso que les damos, sabiendo que pueden ser muy adictivas.

Autor

Estudiante de 4º de Marketing y Comunicación en UPSA. Me apasionan las marcas, la estrategia de negocios y la comunicación. En mi tiempo libre soy emprendedor y proactivo, siempre estoy lanzando y pensando nuevos proyectos. También disfruto de leer y de hacer deporte, a poder ser compitiendo.