La Diputación renueva la colaboración con las diócesis de Salamanca, Ciudad Rodrigo y Plasencia para los años 2022 y 2023 El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier ...
Data del siglo XVII y supone una gran joya histórica. Destaca su altar mayor, su cúpula y su imagen del Cristo de Jesús Nazareno, del que toma nombre ...
Es un magnífico edificio gótico construido en el siglo XVI, seguramente sobre algún primitivo templo, y reconstruido en el XVI, formado por tres naves e igual número de ...
El templo parroquial está dedicado a Santiago y San Ginés de Arlés. Se trata de una iglesia sencilla y no demasiado grande de origen gótico construido entre los ...
Se fue ampliando y reestructurando entre el siglo XVI y el XVII, momento en el que se terminaron las bóvedas. El templo se construyó a finales del siglo ...
De estilo neoclásico, compuesta por nave central, bóveda principal, sacristía, baptisterio, campanario en espadaña con puerta exterior para darle un uso civil al campanario. ...
La construcción de la Iglesia parece situarse a principios del siglo XVII, aunque tiene vestigios anteriores de estilo románico y mudéjar. Fue elaborada con piedra de granito sobre ...
Esta monumental iglesia comenzó a construirse en el siglo XV y es toda ella de sillería granítica. Tres alturas se marcan por el exterior, y que de más ...
Montemayor del Río tiene una iglesia románica de transición al gótico. La iglesia Nuestra señora de la Asunción del siglo XIII está hecha de granito. La torre fue ...
La iglesia, construida en granito, consta de dos partes bien definidas: la capilla mayor, del siglo XIII y uno de los pocos ejemplos del gótico más antiguo de ...
En la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción se mezclan diferentes estilos arquitectónicos: mudéjar, barroco, románico y gótico. En la nave central se encuentra el altar mayor, ...
Templo de una sola nave, con crucero, cúpula y pórtico al norte. Su aspecto exterior presenta una austeridad en sus formas que contrasta con la bóveda barroca de ...
Perteneciente al siglo XVI, cuyo interior consta de una nave central y dos laterales. El retablo principal contiene nueve tablas de la escuela flamenco-castellana. Los altares laterales pertenecen ...
La iglesia parroquial de San Miguel existe desde mediados del siglo XV como iglesia-fortaleza. En aquellos tiempos, servía tanto para los oficios religiosos como para las reuniones del ...
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad