El Salón de Actos del Colegio Fonseca acogerá el próximo 11 de diciembre la jornada “El hidrógeno, la oportunidad de Castilla y León” organizada por la Universidad de Salamanca y la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno, con el apoyo de la Junta de Castilla y León.
En dicha jornada, se dará visibilidad a los proyectos que se están desarrollando en Salamanca y en el conjunto de la Región, tanto en el ámbito de la investigación, como en el de la generación y consumo.
AGENDA DE LA JORNADA.
La jornada comenzará a las 11:30 con la apertura institucional, a cargo de la Universidad de Salamanca.
Tras ella, dos ponencias permitirán a los asistentes conocer más acerca de los desarrollos que se vienen realizando en Castilla y León. En la primera de ellas, “La oportunidad de Castilla y Léon” se mostrarán también los retos que el despliegue de esta tecnología trae consigo y los beneficios para las zonas donde estos proyectos se realizan.
En la segunda, se dará a conocer el proyecto H2MetAmo, un proyecto donde participa la Universidad de Salamanca junto con la de Valladolid, León y Burgos y los Centros Tecnológicos CARTIF y CIDAUT. Trabajan en el desarrollo de tecnología, materiales y procesos para la producción de amoniaco y metano. Un proyecto que permitiría a Castilla y León a partir de sus excedentes renovables, cubrir su propia demanda de gas natural o fertilizantes.
Tras las ponencias, la primera mesa redonda “La innovación al servicio de la descarbonización” representantes de H2FUSIÓN, CIUDEN, MIRAT y CARTIF darán su visión de la oportunidad tecnológica ante la que nos encontramos, y de cómo la colaboración entre los diferentes actores es la clave del éxito.
En la segunda mesa, “La economía del hidrógeno. Cuestión de competitividad”, se abordará la faceta económica de estos proyectos, las inversiones que se están acometiendo y las oportunidades que esto puede dejar en el territorio. Para ello, se contará con la visión de la empresa salmantina SOLARTEC RENOVABLES, los desarrolladores de proyectos en la zona DH2 ENERGY y ANSASOL y el fabricante de vehículos HORSE.
Las inscripciones a la jornada se pueden hacer en el enlace: https://h2cyl.com/jornada-hidrogeno-salamanca/
HIDRÓGENO, UNA OPORTUNIDAD PARA SALAMANCA.
Salamanca es el primer generador de electricidad renovable de Castilla y León, región líderen producción renovable del panorama nacional.
Sin embargo, Castilla y León continúa siendo líder también en el consumo de combustibles fósiles por habitante.
Y es ahí, donde el hidrógeno se vislumbra como una oportunidad para descarbonizar sectores como el transporte y la industria.
Salamanca está incluida en las futuras infraestructuras de la Red Troncal del Hidrógeno que cruzarán la geografía española. Esto ha generado un efecto positivo en la zona, dando visibilidad y atrayendo numerosos proyectos alrededor de la infraestructura planificada. Proyectos, por otro lado, intensivos en inversión y que implican una oportunidad para las empresas tanto en la etapa de construcción como en la de operación.
Salamanca aparece en los mapas del desarrollo tecnológico, con proyectos como los de H2FUSIÓN, de producción de hidrógeno a partir de biocombustibles, o el que desarrolla MEINS CONSULTING, de producción de electrolizadores y pilas de combustible AEM, una tecnología puntera que resuelve problemas como el uso de materiales críticos.
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y PRIMEROS PROYECTOS:
El Gobierno Central incrementó sus expectativas de generación de hidrógeno, multiplicándolo por 3 en el intervalo 2020-2024, previendo que la potencia de electrólisis instalada superase los 12 GW en 2030.
La construcción de hidroductos, de los cuales más de 200 km transcurren por la provincia, movilizará más de 4.600 millones de inversión para 2030 en todo el territorio nacional.
Estos hechos, según recoge el plan estratégico de H2CYL, generarán en la región más de 3.200 nuevos puestos de trabajo e inversiones superiores a los 6.500 millones de euros.
APOYO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN.
La iniciativa, se encuentra dentro del Plan Hidrógeno 2024, que incluye acciones para la sensibilización y comunicación, así como para la promoción del talento y el empleo en Castilla y León, y se encuentra cofinanciado por la Dirección General de Política Económica y Competitividad de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León.