El Senado aprueba el texto de la Ley de Pesca Sostenible salido del Congreso sin contemplar ninguna de las aportaciones presentadas por el Sector Marítimo Portuario de la UGT.
La anterior cuestión no deja de evidenciar la falta de criterio y valentía para afrontar los problemas reales del Sector.
Si bien introducen el término de “sostenible” en su título, sin embargo los Grupos Parlamentarios nuevamente vuelven a olvidarse de las personas trabajadoras del Sector -aquellas consideradas como “esenciales” en lo más duro de la pandemia- por lo tanto sin que dicha característica alcance al ámbito social.
Este país pierde una nueva oportunidad para establecer y potenciar la actualización de los marcos laborales en la actividad a través de la negociación colectiva, así como de la participación de las personas trabajadoras en su determinación, ahondando estas circunstancias en la consabida ausencia de relevo generacional en el sector pesquero.
La escasa visión política sobre este problema por parte de los sucesivos gobiernos ha supuesto que la única alternativa ofrecida por aquellos sea facilitar la cobertura de puestos a bordo mediante personas trabajadoras de terceros países, unido a la devaluación de las condiciones laborales.
El empleo en el Sector no resulta atractivo por su extrema dureza y –como señalamos- por las pésimas condiciones laborales a las que se ven sometidas sus personas trabajadoras, asimismo trabajar en el mar conlleva aislamiento social y familiar, no habiéndose planteado solución alguna a estos problemas.
Firmado: Federación de Servicios, Movilidad y Consumo UGT. Sector Marítimo-Portuario