Proyecciones demográficas del Reino Leonés en 2037

- en Castilla y León
calla Rua covid gente semana santa turistas

Un trabajo proyectivo de INE, en materia de prospección poblacional para el año 2037, al que ha tenido acceso el PREPAL, sitúa a las tres constitucionales provincias leonesas en claro declive demográfico y situación poblacional gravemente regresiva.

A la ya masiva despoblación galopante (denunciada permanentemente denunciada por el PREPAL desde 1980) se añade ahora, por los expertos en prospectiva demográfica, aquello de «un suma y sigue» que es sumamente aleccionador.

Tal estudio del INE dice, y en la consideración del PREPAL es algo mucho más que una llamada de atención para convertirse en «una alerta general de prevalencia», que:

  1. La provincia de Salamanca caerá un 6% o lo que es lo mismo 18.699 habitantes menos, para tener en 2037 una población de 326.505.
  2. La provincia de Zamora, que en 2037 contará solo con 144.502, perdiendo del orden de 23.344 habitantes, un 16,15%.
  3. La provincia de León, que es la que más  cae  en términos absolutos,  perderá 35.322 habitantes (8,47%) para quedarse en 416.896.

Estas proyecciones demográficas, que se pueden seguir por todos los ciudadanos regionales leoneses al igual que lo ha hecho el PREPAL, tan escandalosamente abultadas, de próximas pérdidas poblacionales en nuestra tri provincial Región Reino Leonés [-.- con sus 38.491 km(2) -.-], vienen antecedidas por las nocivas prácticas políticas ejecutivas de los momentos actuales.

Resulta obvio, así lo estima el PREPAL, que el veto que se impuso, por la `centralidad madrileñalizada´, en el año 1981 [-.- después de estar 3 años en vigor el texto de la Constitución Española del 6-12-1978 -.-], impidiendo imperativamente la formalización de la Comunidad Autónoma Región Reino Leonés,  ha sido total y completamente lesivo para toda la «sociedad regional leonesa».

 

Ahora nos enfrentamos a una nueva desdicha, en apreciación del PREPAL, cuál es la previsión del INE, de que nuestra constitucional «Región Reino Leonés» [-.- que está constitucionalmente integrada en la Nación Española -.-], perderá  en los próximos 15 años la cifra de 118.965 ciudadanos regionales leoneses.

 

Desde el PREPAL, hacemos un llamamiento público para que todos los sectores de nuestra «regionalidad leonesa», se percaten de que las políticas seguidas hasta ahora, sobre el «espacio integral regional leonés» ( social, cultural, económico, antropológico, ambiental, …), son cuando menos nulas y cuando más negativas, ya que, se observa palpablemente, que no consolidan la población actual.

Tenemos que, como evidencia que indica el PREPAL, en el espacio territorial de toda la histórica Corona Leonesa {Extremadura; Reino Leonés; Galicia yAsturias} solo falta la Comunidad Autónoma Región Reino Leonés.

Solo y únicamente contando con la Comunidad Autónoma Región Reino Leonés dentro del Estado Español, desde la perspectiva regionalista moderada y centrada del PREPAL, se puede tener visos de una significación regenerativa para todo nuestro ámbito de 38.491 km(2) y la completa sociedad regional leonesa y dar un hálito de esperanza tangible al hispánico País Leonés.

Desde el PREPAL animamos a todos nuestros convecinos, de todo el espectro político, de la completa sociedad regional leonesa en la que estamos insertos (qué es tan sociedad española y tan sociedad europea como las demás del conjunto de las quince regiones españolas) a que posibilitemos, con la Constitución Española en la mano, la formalización de la Comunidad Autónoma Región Reino Leonés.

Firmado: Francisco Iglesias Carreño, Presidente PREPAL

 

0 0 votos
Valoración
Subscríbete
Notifícame sobre

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios