El cubismo es un movimiento artístico que surgió en Francia a principios del siglo XX, y que se caracteriza por su interés en la representación de la realidad a través de la geometría y la abstracción. El cubismo es considerado como uno de los movimientos artísticos más influyentes del siglo XX, y ha tenido una gran influencia en la pintura, la escultura, la arquitectura, la literatura y el diseño.
Los fundadores del cubismo fueron Pablo Picasso y Georges Braque, quienes comenzaron a trabajar juntos en 1907. El nombre del movimiento proviene de la forma geométrica básica que se utiliza en la mayoría de las obras de arte cubistas: el cubo. El cubismo se divide en dos etapas principales: el cubismo analítico y el cubismo sintético.
El cubismo analítico se desarrolló entre 1907 y 1912, y se caracteriza por el desmontaje de la forma en sus elementos más básicos, como el cubo, la esfera, el cono y el cilindro. Los artistas cubistas analíticos buscaban representar la realidad a través de la abstracción y la simplificación geométrica, y utilizaron una paleta limitada de colores para enfatizar la forma y la estructura. Las obras cubistas analíticas a menudo son difíciles de interpretar y se basan en la interpretación del espectador para entender su significado.
En contraste, el cubismo sintético se desarrolló a partir de 1912 y se caracteriza por el uso de la técnica del collage y la incorporación de objetos reales en las obras de arte. Los artistas cubistas sintéticos buscaban expandir la idea de la realidad, y crearon obras que combinaban elementos de la realidad con la abstracción geométrica. Los colores eran más brillantes y la paleta era más amplia, y las obras a menudo tenían una mayor sensación de humor y sencillez.
Uno de los cuadros más famosos del cubismo analítico es «Las señoritas de Avignon» de Picasso, pintado en 1907. En la obra, Picasso descompone las formas de las mujeres desnudas en elementos geométricos básicos y los presenta desde diferentes ángulos. La obra causó una gran controversia en su época, ya que desafiaba los conceptos tradicionales de belleza y proporción en el arte.
Otro artista importante del cubismo analítico fue Georges Braque, quien trabajó estrechamente con Picasso en el desarrollo del movimiento. Las obras de Braque se caracterizan por su interés en la estructura y la geometría, y por su uso de una paleta limitada de colores.
En el cubismo sintético, el artista más famoso es Juan Gris, cuyas obras incorporan objetos cotidianos como periódicos, partituras y objetos domésticos en sus obras de arte. Las obras de Gris tienen una mayor sensación de humor y una sensación de ligereza en comparación con el cubismo analítico.
El cubismo también tuvo una gran influencia en la escultura, con artistas como Pablo Gargallo, Jacques Lipchitz y Henri Laurens utilizando la técnica del collage y la geometría en sus obras.