Exposicion en el DA2: Topologías intempestivas, la gran retrospectiva del vallisoletano Ángel Marcos

- en Cultura

El centro de arte contemporáneo de Salamanca DA2 inaugura el miércoles 6 de marzo Topologías intempestivas, la gran retrospectiva del vallisoletano Ángel Marcos comisariada por Fernando Castro Flórez.

Nueva York, La Habana, Las Vegas o varias metrópolis chinas se transforman en los escena rios elegidos por el artista vallisoletano Ángel Marcos para fijar su objetivo. La retrospectiva Topologías inempestivas aborda toda la obra de un artista que, es un referente en el panorama artístico actual y por cuyo filtro vemos ahora en Salamanca un trabajo de varias décadas que entrelaza realidad, crítica social y poesía. De ahí nace este planteamiento personal de un trayecto alrededor del sueño, como una toma de conciencia crítica y un despertar a otras formas de contemplar lo que nos pasa.

En palabras del propio artista, «Son obras de series completas que retornan a la naturaleza, como Rastros o Paisajes de resistencia, y otras, como las del proyecto “Alrededor del sueño”, un trabajo en curso, en las que hay una reflexión sobre la ciudad como lugar de poder, como
síntesis del poder político, económico y religioso; de cómo se generan las necesidades del capitalismo y cómo éste marca la convivencia, los territorios y los continentes, los lugares para habitar».

Paisajes y escenarios mayoritariamente vacíos, en los que se aprecian huellas extrañas, los rastros del ser humano con un estilo único y enigmático desde una perspectiva crítica y reflexiva, como asegura el crítico, ensayista y comisario de la exposición, Fernando Castro Flórez. «La obra de Marcos toma como eje su visión de la ciudad a través de la cual plantea una suerte de alegoría del estado del mundo y el desarrollo del capitalismo. Su obra cuenta con una extraordinaria calidad técnica donde lo decisivo, más allá de lo instrumental, está en la búsqueda de una poética crítica sin caer en lo panfletario. Marcos ha sido capaz de trazar esta alegoría de lo contemporáneo escapándo del catastrofismo de otras posiciones que se regodean en declamar posiciones amargas y reivindica un principio esperanza que entiende que es imposible vivir nuestro mundo sin rescatar lo que la utopía tiene de vivir una vida diferente a la que tenemos».

En las tres salas que dedica el museo al trabajo de Marcos, se muestra toda una meditación sobre la condición existencial en las grandes metrópolis, la vida en las grandes ciudades, una obra rigurosa y, al mismo tiempo, poéticamente abierta en la que plantea una meditación estético-antropológica sobre las condiciones de vida contemporáneas.

Este trabajo, que reúne varios proyectos del artista desde 2001, incluye una de sus piezas más importantes en torno a la ciudad de Nueva York que se complmenta en esta muestra, con otras obras sobre ciudades españolas como Madrid o Barcelona y el trabajo ad hoc realizado para esta exposición con un retablo sobre la propia Salamanca. Una exposición en la que la presencia humana se intuye más por sus huellas en principio de abstracción en torno al misterio de los espacios y las arquitecturas.

Este trabajo, que reúne varios proyectos del artista desde 2001, incluye una de sus piezas más importantes en torno a la ciudad de Nueva York que se complementa en esta muestra, con otras obras sobre ciudades españolas como Madrid o Barcelona y el trabajo ad hoc realizado para esta exposición con un retablo sobre la propia Salamanca.

Autor

Equipo de redacción de NOTICIAS Salamanca. Tu diario online. Actualizado las 24 horas del día. Las últimas noticias y novedades de Salamanca y provincia.