El Barroco fue un movimiento artístico y cultural que tuvo lugar en Europa entre los siglos XVI y XVIII, caracterizado por un estilo ornamental y decorativo exuberante, la utilización de la luz y la sombra para crear efectos dramáticos, y un gran énfasis en la emoción y la intensidad.
Este estilo surgió en Italia a finales del siglo XVI y se extendió rápidamente por toda Europa, convirtiéndose en una de las corrientes artísticas más influyentes de la época. El término «Barroco» proviene del portugués «barroco», que significa «perla irregular» o «joya imperfecta», y se utiliza para describir la extravagancia y la complejidad de este estilo.
Se suele situar entre el Manierismo y el Rococó, en un momento histórico donde las disputas religiosas entre los países católicos y protestantes estaban en alza.
El Barroco se ha calificado como un estilo extravagante y de exceso, llegando a utilizarse como término despectivo a partir del s.XVIII.
El Barroco se manifestó en diferentes formas de arte, incluyendo la pintura, la escultura, la arquitectura, la literatura y la música. En la pintura, el Barroco se caracterizó por la utilización de técnicas como la perspectiva, el claroscuro y el tenebrismo, que permitían crear efectos dramáticos y emotivos. Los artistas barrocos también se enfocaron en temas religiosos y mitológicos, y crearon obras de arte que eran ricas en detalles y simbolismo.
En la escultura, el Barroco se caracterizó por la utilización de formas dinámicas y curvas, así como por la creación de esculturas monumentales que eran el centro de atención en las iglesias y los palacios. Los escultores barrocos también se enfocaron en temas religiosos y mitológicos, y crearon obras que eran muy emotivas y dramáticas.
Hubo un gran avance en las artes gráficas, con una rápida profusión de grabados, técnicas como el aguafuerte o el grabado de punta seca se podían ver en los centros de innovación de la época, Italia, Francia, Flandes y Países Bajos.
Las artes decorativas también tuvieron gran expansión, debido al carácter decorativo y ornamental del Barroco. Se acuñó el término “obra de arte total”, aplicado a las construcciones arquitectónicas con una decoración interior con gran protagonismo, un medio para plasmar la magnificencia de la monarquía o el esplendor de la Iglesia contrarreformista. Un ejemplo de ello es el palacio de Versalles.
La música barroca se manifestaba con una polaridad en la que había un uso habitual del bajo continuo, sobre el que se desarrollaba la melodía. En esta época surgen algunos de los grandes compositores, Antonio Vivaldi, Heinrich Schütz, Johann Sebastian Bach o Henry Purcell. La gran cantidad de géneros que se establecen, cantata, ópera, oratorio, sonata, concierto grosso, fuga, suite o tacatá hace que este periodo se convierta en uno de los más variados musicalmente.
En literatura se deja patente el escepticismo y el pesismismo, una visión de la vida como una lucha, un sueño o mentira donde todo el perecedero. El lenguaje es suntuoso y recargado, abusando en ocasiones de la alegoría, la metáfora o la retórica. Los principales géneros que se desarrollan con la novela utópica, la poesía bucólica o el teatro.
En España la literatura tuvo gran importancia, llamando a este periodo “siglo de oro”, en el que la literatura estaba al servicio del poder, las obras se dedican a la exaltación del monarca como elegido de Dios, la Iglesia como redentora de la humanidad. En esta época destaca la obra de Góngora, Quevedo o Lope de Vega.
Compra los mejores artículos de arte Barroco
[amazon bestseller=»arte barroco»]