Kylian Mbappé y los 160 millones del Real Madrid

- en Deportes
Mbappe

La verdad es que cada vez entiendo menos algunas cosas, pero seguro que tienen su sentido. Probablemente sea el que todos intuimos, ese que todos los tertulianos se esmeran en transmitir. Y donde digo tertulianos digo periodistas. Es una profesión un tanto extraña la de periodista, que en los últimos años vive momentos de zozobra. De hecho, muchos periodistas son, precisamente eso, tertulianos. No hablan con nadie, no contrastan nada. Viven de la intuición. Debo de decir que lo hacemos todos y que es totalmente lícito e, incluso, de agradecer en momentos en cuanto a la vertiente de entretenimiento que conlleva.

En el caso de Kylian Mbappé la cosa queda clara. Hace tiempo que todo el mundo afirma que quiere ir al Real Madrid y todo indica que es cierto, pero me cuesta asumir que de toda la información (que estoy convencido que es cierta) ninguna esté contrastada por ninguna fuente.

Pero no es ese el meollo principal de este artículo. Ya seguiremos indagando en esta maravillosa profesión. Lo que verdaderamente no entiendo es cómo el Real Madrid realiza una oferta de 160 millones de euros por un jugador que quiere jugar en el equipo blanco y que queda libre. He escuchado opiniones que comparto, pero, en realidad, me parece una obscenidad. Entiendo que será la forma de hacer un guiño al jugador, darle valor, y mantener unas buenas relaciones con el PSG, club de origen del jugador, pero con la que está cayendo… ¿160 millones? Ustedes me dirán que si la ley de la oferta y la demanda, que si es el valor del mercado, que si es una salida pactada, pero… ¿no es el momento de poner freno a ciertos mantras del deporte?

Al final el futbolista juega donde quiere”. Sí, me parece correcto, pero debería ser acatando ciertas reglas. Al final los clubes para qué están ¿sólo para poner? ¿para buscar recursos que a veces no existen?

El deportista debe tener libertad, por supuesto, pero no se puede estar en misa y repicando, porque aquí siempre acaban siendo perjudicados los mismos. Al final nos movemos en una lonja donde ya sabemos el precio de salida, pero donde también sabemos quién va a comprar el producto y a qué precio final y, a mí, al menos, me da la impresión que se juega con las cartas marcadas. Y eso que, en este caso, todo cuadra, todo concuerda, es un plan perfecto o, si no es perfecto, da la impresión de ser el único camino posible pues si el Madrid no le da una opción ‘honrosa’ al PSG se crearía un vacío en sus relaciones, pero el precio para mantener esa relación me parece una auténtica barbaridad. ¿Qué podría hacer el Real Madrid con ese dinero si espera a que el jugador llegara gratis la próxima temporada?

Cierro los ojos y pienso que toda esta historia es para elevar el nivel competitivo del primer equipo blanco o que es una estrategia para aumentar un año antes sus ingresos, aunque con ese dinero…

 

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *