Hace ya más de quince años nacía en San Martín del Castañar la Carrera que llevaba el nombre del bello pueblo serrano del que descienden los hermanos Capitán que, tras una importante trayectoria como atletas federados y, en un gran momento de su carrera, daban el salto a la faceta organizativa para devolver al pueblo de sus antepasados aquel espíritu que les había marcado. Y lo hicieron insistiendo, precisamente, en eso, en lo popular. Consiguieron que todo el pueblo se volcara y consiguieron que, además, sus paisanos pudieran disfrutar de la presencia de corredores de gran nivel. Los Fabián Roncero, Luis Maldonado, Ramiro Morán, José María Lomo Garrote, Pedro Alambra, un jovencísimo Álvaro de Arriba, Pilar García, Manolo García y un largo etcétera de atletas con importantes trayectorias.
La carrera podría calificarse de “hecha a mano”, pues a mano se hacían las clasificaciones, a manos los dorsales y a mano todo lo que fuera necesario, con la participación de todo el pueblo que, durante un día, lograba situarse en el mapa físico y atlético. Hasta esa fecha, como recuerda Vicente Capitán, “no había carreras por la zona. En el pueblo eran famosos el tamboril y los toros y también los torneos de futbito. Nosotros intentamos poner nuestro grano de arena en un terreno que conocíamos. Dotar al pueblo de una nueva faceta festiva y darle visibilidad a través de nuestro deporte que se desarrollaba en un marco incomparable”.
Por eso, nadie era ajeno a la prueba. Todos participaban de una u otra manera. El que no ayudaba a la organización, lo hacía corriendo pues hay carreras para todas las categorías. Fueron catorce ediciones consecutivas que solo se vieron cortadas por la pandemia.
Este año, el sábado, a partir de las 11.30 horas, llegará la XV edición. La prueba mantiene su filosofía, pero lo hace con nuevos horizontes. A partir de ahora llevará el nombre de Trofeo José Luis Capitán, en honor al atleta y organizador que, desde hace ocho años, padece ELA. Por eso, todo lo que se recaude irá destinado íntegramente a Fundela*, para seguir plantando cara a la Esclerosis Lateral Amiotrófica que afecta a mucha gente, pero no puede con las sonrisas de los que tienen que luchar contra ella a diario. No hay más que ver la entereza del propio José Luis, la de Juan Carlos Unzúe, la de @pons_sabate y un largo etcétera, por poner sólo un ejemplo de gente que cada día planta cara a la ELA.
En el caso de José Luis son ya ocho años luchando contra ella, más duros todavía pues tardó casi tres años en ponerle nombre. Tres años de problemas físicos e incertidumbres. Eso sí, siempre en lucha.
Además, en la edición del domingo, los organizadores, con Vicente Capitán a la cabeza, quieren rendir homenaje a Nandi Paíno, del Bar Regalado y amigo personal, que lucha también para recuperarse de un problema físico.
100 metros (de 0 a 5), 250 metros (de 6 a 10) y 950 (de 11 a 14) será la distancia de los recorridos infantiles; 4,2 kilómetros para júnior (15 a 18 años), Sénior (19 a 39) y veteranos (+40). Las inscripciones, en San Martín del Castañar hasta 30 minutos antes de las pruebas.
El domingo San Martín del Castañar tiene una cita con el atletismo y con ese carácter serrano que, a buen seguro, hará que los participantes planten cara todos a una a la ELA. Y los que no sean de San Martín y no sepan qué hacer el domingo, no lo duden. Descubran un pueblo maravilloso y únanse a la lucha. Va por José Luis y por todos los que cada día conviven con la enfermedad, y va por la recuperación de Nandi.
FUNDELA
*Fundación Española para el Fomento de la Investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (FUNDELA) se constituyó en diciembre de 2002, con el objetivo específico de fomentar la investigación de la ELA en España.
Otro objetivo de la fundacion es divulgar la información sobre los avances en el conocimiento científico de la enfermedad, en sus múltiples campos y aspectos, mediante la elaboración periodica de boletines científicos, información de Congresos Internacionales, patrocinio de actividades formativas, intervenciones en medios, etc. La mayor parte de las actividades divulgativas es realizada por profesionales biosanitarios que colaboran voluntariamente con la Fundación.
FUNDELA apoya directamente a la investigación, financiando proyectos y lineas de investigación de equipos españoles e internacionales.
Otro de nuestros objetivos es la sensibilización social sobre esta enfermedad, de cara aumentar el conocimiento tanto en la población general como en los profesionales de la salud.
FUNDELA colabora con las diversas asociaciones de pacientes del territorio nacional y de paises de habla hispana facilitandoles la información de los avances científicos.
Contamos con un Comité Científico Asesor nacional e internacional.
FUNDELA es una organización no gubernamental independiente que no recibe subvenciones de ningún gobierno, financiándose exclusivamente de donaciones. Tiene una estructura organizativa mínima, en su gran mayoría voluntarios y destina más del 95% de su presupuesto a sus objetivos.
Si desea hacer un donativo, puede hacerlo en:
Bankia: ES49 2038 1101 7060 0098 6247
Caixabank: ES0921005884 0702 0001 0872
Bankinter: ES53 0128 0290 4601 0002 3087
Santander: ES46 0049 0469 1921 1069 2938
A través de www.fundela.es/colabora/donar, también puede donar a través de PayPal, tarjeta de crédito, domiciliación bancaria o Whatsapp con el código 05518.
Si desea colaborar como voluntario en cualquier actividad que considere contribuya a la mejor consecución de los objetivos de FUNDELA, por favor escribanos a fundela@fundela.info o al teléfono 629 341 302