Entrevista a un moderador de una página de contactos sexuales en Internet

- en Nacional
StopAbolición

Entrevista a «Enrique», moderador de una página de contactos

A raíz del artículo sobre los modelos de acercamiento de los países a la problemática de la prostitución llegó a nuestro correo «Enrique». «Enrique» tiene un portal online de contactos, algo que con la Ley del «sí es sí», queda tipificado como delito. Se ofreció a concedernos una entrevista con su visión:

1. En su portal de anuncios ¿se comprueba la edad de las personas que publican?

Las fotos sospechosas de pertenecer a menores se rechazan y denuncian, pero la comprobación es únicamente visual. A día de hoy en Internet no existe una manera 100% funcional de comprobar quién está navegando en cada momento detrás de un ordenador. Incluso pidiendo un flujo de vídeo continuo del usuario en todo momento, la seguridad TOTAL de quién realiza las acciones no es plena, ya que se puede enviar un flujo grabado. Exigir un DNI es algo que sólo comprueba el acceso a un documento de manera puntual, pero no en cuanto el perfil se ha «validado». Además adulterar un DNI en formato de foto digital es muy asequible. La Universidad se enfrenta a este mismo reto y de momento no tiene soluciones mágicas. Optar por la biometría para todo en Internet es una deriva que merece una reflexión si es la única alternativa fiable.
   2. En su colaboración en RTVE dice que no se puede permitir que haya prácticas de violencia en un encuentro con una mujer prostituida ¿Cómo se pueden evitar estas prácticas en la intimidad de un dormitorio?
Un delito por violación en España puede generar penas de hasta 12 años de cárcel para su autor. Penalmente es algo perseguido y fuertemente penado. Se está frivolizando el uso de la palabra violación cuando es un suceso grave y muy duramente penado en el código penal. Con penas muy cercanas a las del homicidio. No hay ningún estudio que haya determinado que los encuentros de sexo de pago generen más violencia que los encuentros donde no media el dinero entre desconocidos. Últimamente también se politiza la posible violencia en los encuentros de Tinder. ¿De verdad nos planteamos restringir los encuentros sexuales esporádicos entre adultos libres? El escenario está cerca de ser distópico.

3. ¿Por qué cree que las cifras de prostitución masculina voluntaria son tan bajas comparadas con la de prostitución voluntaria femenina?

Porque hay una verdad muy sencilla que ideológicamente se niega con tozudez. Los géneros nos comportamos diferente en nuestro rol y gusto sexual, aunque nos hayan querido inculcar que es algo meramente pasajero y cultural. El hombre busca encuentros esporádicos con más insistencia, intensidad y recursos. Y la mujer modula su sexualidad en una manera en la que raramente pagará por tener encuentros fortuitos meramente sexuales. Esa diferencia de patrón se mantiene además en el ámbito gay (está condicionado por la testosterona u otros factores biológicos y no culturalmente) y es lo que genera la mayor parte del trabajo sexual masculino.

  4. En el estatuto de los trabajadores se establece que un trabajador no puede renunciar a sus derechos laborales ¿cree que desde la perspectiva abolicionista se plantea algo similar con la autonomía del propio cuerpo y la renuncia a los derechos humanos?

El sadismo y el masoquismo involucran daño físico y dolor, y hasta ahora ninguna sociedad avanzada se ha planteado prohibirlo como derecho irrenunciable sexual. La sexualidad tiene un componente de subjetividad (qué me atrae, cómo siento placer, cómo proporciono placer) que es incomparable a los estándares de aspectos que se pueden valorar en una relación laboral. Sería un gran atropello de las libertades individuales y sexuales y la motivación no parece ser diferente de las iniciativas puritanas y religiosas de hace siglos. Limitar y prohibir lo que NOSOTROS juzgamos que es propio o impropio para otra persona, aunque ello no nos afecte de manera directa.

   5. ¿Cree que la prostitución voluntaria está ligada a un estatus? Es decir, mujeres que sí podrían tener otra fuente de ingresos, pero eligen la prostitución como fuente principal.

Hay prostitución en diferentes estratos sociales, de hecho en todos. Y comparten en común que como fuente de ingresos puede suponer un ascensor social, sí. El deseo de progresar en la vida, vivir mejor, tener más tiempo libre, optar a más bienes y servicios es absolutamente universal, no es exclusivo de las clases más desfavorecidas. Por tanto el trabajo sexual aparece en todos los estratos. Cuanto más arriba en la cadena más protección a la privacidad será empleada. Será menos visible o aparecerá sólo en países terceros (Suiza, Londres, Dubai).

6. ¿Me gustaría saber su opinión sobre la explotación sexual, y cómo afecta a las mujeres en la industria del trabajo sexual?

Explotación como abuso y coacción (no mero lucro ajeno en el sentido marxista de la palabra) existe en todas las actividades donde el ser humano se relaciona con el ser humano. Cuanto menos capacidad de acudir a las autoridades (policía, inspección de trabajo) para denunciar una situación, más es posible que éstas se agraven antes de salir a la luz o resolverse. La desigualdad entre países (más que entre clases actualmente) genera situaciones de semi esclavitud en muchos ámbitos en nuestro propio país. Dudo, y seguro no hay datos fiables, de que el trabajo sexual albergue una proporción distinta de casos. Al final es la naturaleza humana la que determina esa explotación, y la maldad o codicia entre humanos existen en ámbitos perfectamente alejados del trabajo sexual.

7. ¿Cómo se puede estar seguro de que las mujeres a las que se contratan a través de su portal web estén en un entorno seguro y protegido?

No puedo tener la certeza. Tenemos vías de comunicación policial para enviar sospechas e indicios, pero en efecto desconozco en 360º la realidad de esos perfiles.

8. ¿Qué modelo cree que sería mejor para atacar el problema de la explotación y la trata de personas sino es la abolición?

Primero toca analizar la actividad con un enfoque científico y estadístico. Nadie hasta ahora lo ha hecho en los últimos 15 años y nadie ha preguntado ni a las trabajadoras, ni a los empresarios ni a los portales que albergamos los contenidos y podríamos aportar algo de luz. Actuar desde las convicciones morales es una garantía de fracaso. Todo parece indicar que el componente principal que ha modificado el trabajo sexual en los últimos 30 años en España es la migración y los procesos de regularización y arraigo de extranjeros. Es un tema muy controvertido que involucra también la economía sumergida y querer esclarecerlo saben que difícilmente generaría consenso social. Por ello el abolicionismo ha preferido saltar pantalla y directamente mentir en las estadísticas de la actividad y renunciar a analizarla de manera real.
 9. ¿Está dispuesto a considerar otro tipo de anuncios para las mujeres que no tengan que ver con el trabajo sexual?
Yo participo de diversos proyectos de tipo web de muchos más ámbitos que el trabajo sexual, sin duda.

10. ¿Qué medidas cree que podría tomar el gobierno para las mujeres que quieren salir de la industria? 

Las medidas de reinserción y rescate son necesarias y útiles, pero no pueden basarse en la mentira para justificarse. Igual que los deportistas de élite sufren experiencias complicadas a veces tras dejar su actividad, no hace falta ser extremadamente pobre o necesitado para necesitar ayuda en un momento de tu vida. El principal reto del trabajo sexual es afrontarlo desde el respeto absoluto a la privacidad (por culpa del estigma social). La Administración por desgracia no suele estar en primera línea de estos retos y ofrece soluciones lentas o que se adaptan muy mal al trabajo sexual. Las ONGs tienen más libertad y flexibilidad pero funcionan como pequeñas empresas privadas. No se pueden permitir solucionar el problema al 100% si quieren seguir haciendo de él un modo de vida. La vivienda en España es por desgracia otro gran escollo para casi todos. Nuestra actividad se produce casi siempre en ciudades grandes y muy caras habitacionalmente. Ya he comentado la cuestión migratoria. Si un estado permite a sus migrantes permanecer en un territorio pero les niega papeles y derechos, es normal que las economías no declaradas crezcan y eso no suele ser bueno ni a medio ni a largo plazo para ningún país.

Mas información

El deseo sexual en hombres y mujeres: https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/51724/4564456550328

La nueva regulación del delito de agresión sexual tras las reformas del Código Penal

El delito de homicidio y sus tipos

Autor

Equipo de redacción de NOTICIAS Salamanca. Tu diario online. Actualizado las 24 horas del día. Las últimas noticias y novedades de Salamanca y provincia.