Homenaje en Becedas a Jesús Gómez Blázquez

- en Provincia

En el mes de noviembre de 2022, el Centro de Estudios Bejaranos presentó la biografía sobre un bejarano ilustre fallecido y esta vez no era natural de Béjar, sino de la cercana localidad de Becedas, en tiempos del ducado de los Zúñiga dentro de la Tierra de Béjar. Y se hacía sin la presencia del autor, Jesús Gómez Blázquez, escritor e investigador que colaboraba en los últimos tiempos con nuestro Centro y que falleció en agosto del año pasado. El personaje escogido había sido Fray Jordán de Béjar, de Becedas o de Santa Catalina, un evangelizador con olor de santidad que había puesto rumbo a México a principios del siglo XVI. Aquel día de la presentación el Casino Obrero, prometimos repetir la actividad en Becedas, de donde eran naturales biógrafo y biografiado, escogiendo las fechas estivales por ser las de mayor afluencia y porque su familia no vive habitualmente en el pueblo abulense.

Y ayer esa promesa la hicimos realidad en el salón del Ayuntamiento, rodeados de familiares, amigos y paisanos de Jesús. Intervinieron el escritor y profesor Antonio Gutiérrez Turrión y la presidenta del Centro, Josefa Montero García, haciendo ambos una semblanza de Gómez Blázquez y un resumen de la vida y milagros de Fray Jordán de Béjar. A ellos se sumaron de manera espontánea con su testimonio varios familiares y amigos, como por ejemplo el bejarano José Antonio Sánchez Paso.

De esta manera, hemos llevado al Centro de Estudios Bejaranos a una localidad cercana, como ya hicimos con Candelario o El Tejado, y pusimos en contacto a dos puntos conectados históricamente. Damos las gracias a Becedas por su cálida acogida y a todos aquellos que habéis hecho posible este sencillo acto de homenaje.

La actividad ha sido grabada y se podrá visualizar dentro de poco en nuestro canal de Youtube.

Autor

Miembro del Centro de Estudios Bejaranos desde 2011, donde desempeña el cargo de secretaria desde 2016. Es licenciada en Historia por la Universidad de Salamanca y realiza trabajos de investigación sobre el arte y la historia de Béjar. Su labor de difusión le llevó a fundar en 2008 el blog “Pinceladas de Historia Bejarana” o a colaborar con la cadena Ser Béjar con su sección radiofónica “La bitácora de la historia”. Ha publicado artículos de investigación en Béjar en Madrid, revista de folclore “Joaquín Díaz” de Valladolid, Revista de Ferias y Fiestas de Béjar, revista Estudios Bejaranos, Revista Cultural de Gibraleón (Huelva), Catálogo de Las Edades del Hombre (Ponferrada, Soria y Plasencia) o Revista electrónica de Historia “El futuro del pasado” de la USAL. Ha coordinado las Actas Universitarias de la Revolución de 1868 en Béjar (2018), un congreso organizado por la USAL, el CEB y la Asociación “Béjar 68”, y ha escrito capítulos en los libros colectivos El Fuero de Béjar, editado por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, las Actas del V Centenario de la Catedral Nueva de Salamanca y la Historia de Béjar, volumen II, editado por el CEB y Diputación de Salamanca. Ganó en 2020 el Concurso Literario del Casino Obrero de Béjar con su relato “El aliento de la brisa”.