El municipio pertenece al partido judicial de Béjar.
Etimología
El castellano aquí es enriquecido por el lenguaje serrano que bebe del lenguaje hurdano (autóctono de la provincia cacereña de las Hurdes) y deriva en parte del árabe. Los parajes de la Sierra fueron de dominio musulmán durante siglos y esto se nota en alguna de sus expresiones. Ejemplos de palabras autóctonas de la zona son:
- badila: utensilio para remover el ‘borrajo’ del brasero.
- borrajo: la lumbre o tizones prendidos del brasero que se cubría con ceniza y se colocaba debajo la mesa para calentar los pies.
- estrevedes: utensilio de hierro que se usaba en la chimenea para cocinar guisos. Básicamente era unas cadenas de hierro que aguantaban las ollas encima de la lumbre.
Fiestas locales
- 20 de agosto – San Sebastián y San Fabián por traslado de su festividad del 20 de enero para facilitar que asista más gente.