- El día 1 de noviembre se celebra la festividad de Todos los Santos en nuestro país. El día 2 de noviembre se conmemora la festividad de Todos los Fieles Difuntos.
La Iglesia Católica celebra cada 1 de noviembre la festividad de Todos los Santos teniendo su origen en el siglo IV por el gran número de mártires que presentaba la institución. Pero no fue hasta el siglo VII cuando se trasladó esta fecha al 1 de noviembre tal y como la conocemos hoy.
Esta festividad se celebra especialmente por todos aquellos santos que aún no están canonizados, es decir, los “santos desconocidos” que arriesgaron su vida por proclamar de manera libre la palabra de Dios.
Sin embargo, no es lo mismo el día de Todos los Santos que el día de Todos los Fieles Difuntos o Día de las Ánimas, que se celebra el día 2 de noviembre. Durante este día se celebran las denominadas misas de réquiem, es decir, se ora por todas aquellas almas que han abandonado la vida terrenal.
Tradicionalmente y de forma especial durante estas dos fechas, se suele acudir a los cementerios a llevar flores como símbolo para honrar a los difuntos. Aunque, a pesar de que es el día 2 cuando se celebran los Fieles Difuntos, al no ser festivo, se aprovecha el día 1 que sí lo es para llevar a cabo esta práctica.
En la antigüedad, este símbolo suponía una muestra de respeto y despedida a los seres queridos. Una tradición sustentada en muchas culturas principalmente de raíces católicas que en nuestro país continúa perdurando en el tiempo.