Acto institucional del trigésimo aniversario del Centro de Estudios Bejaranos

- en Cultura

El Centro de Estudios Bejaranos cumple este 2022 sus treinta años de existencia y es por esta razón por la que están teniendo cita a lo largo del calendario diferentes citas culturales que comenzaron en enero con un concierto de órgano y gaita y tamboril en la iglesia de Santa María la Mayor, a la que han seguido conferencias, presentaciones de libros propios y externos en diferentes emplazamientos, una programación que va a continuar durante todo el año.

No queríamos dejar de lado la convocatoria de un acto especial que significara el reconocimiento oficial de esta andadura, un camino de investigación y de apoyo a la cultura que empezó en 1991, aunque no de manera formal hasta un año después, en 1992, cuando se aprueban sus primeros estatutos y se reúne el primer pleno de miembros.

Durante estos años el CEB ha publicado 85 libros dedicados al conocimiento de nuestro pasado, ha convocado en 26 ocasiones el Premio “Ciudad de Béjar” y ha fomentado la investigación en diferentes campos como la Historia, la Historia del Arte, el Folclore, la Música, el Cine, la Arqueología, la Historia de la Educación, la Biografía, los Jardines Históricos o la Botánica. También ha organizado jornadas y ciclos de conferencias y exposiciones, o redactado informes para diferentes entidades. Sus miembros apoyan y colaboran de manera desinteresada en este proyecto en beneficio de todos.

Queremos invitarte al acto institucional que tendrá lugar el próximo sábado 16 de julio a las 12 de la mañana en el salón de plenos del Ayuntamiento de Béjar. En él estarán presentes los presidentes del CEB a lo largo de su andadura, diversas autoridades locales y regionales, miembros del Centro, y representantes de otros Centros provinciales y asociaciones culturales amigas.

El acto está abierto al público hasta completar el aforo.

Autor

Miembro del Centro de Estudios Bejaranos desde 2011, donde desempeña el cargo de secretaria desde 2016. Es licenciada en Historia por la Universidad de Salamanca y realiza trabajos de investigación sobre el arte y la historia de Béjar. Su labor de difusión le llevó a fundar en 2008 el blog “Pinceladas de Historia Bejarana” o a colaborar con la cadena Ser Béjar con su sección radiofónica “La bitácora de la historia”. Ha publicado artículos de investigación en Béjar en Madrid, revista de folclore “Joaquín Díaz” de Valladolid, Revista de Ferias y Fiestas de Béjar, revista Estudios Bejaranos, Revista Cultural de Gibraleón (Huelva), Catálogo de Las Edades del Hombre (Ponferrada, Soria y Plasencia) o Revista electrónica de Historia “El futuro del pasado” de la USAL. Ha coordinado las Actas Universitarias de la Revolución de 1868 en Béjar (2018), un congreso organizado por la USAL, el CEB y la Asociación “Béjar 68”, y ha escrito capítulos en los libros colectivos El Fuero de Béjar, editado por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, las Actas del V Centenario de la Catedral Nueva de Salamanca y la Historia de Béjar, volumen II, editado por el CEB y Diputación de Salamanca. Ganó en 2020 el Concurso Literario del Casino Obrero de Béjar con su relato “El aliento de la brisa”.