Los secretos de ‘Susurros de Praga’ de Xabier Frías Conde

- en Cultura

El Casino Obrero de Béjar fue el escenario de una nueva cita cultural organizada por el Centro de Estudios Bejaranos dentro de su programa emplazado para los meses de noviembre y diciembre con que da fin a su trigésimo aniversario. En este caso, organizamos la presentación de un nuevo libro del escritor bejarano Xavier Frías CondeSusurros de Praga.

Susana Noeda, editora de Adeshoras, la editorial en la que ha visto la luz el libro, presentó al autor e hizo un pequeño resumen de su nueva novela. Entre otras cosas alabó la creatividad de Frías e incidió en su preferencia por los relatos y microrrelatos, una querencia que se deja ver en Susurros de Praga al contener pequeñas historias dentro de otra más extensa como en Las mil y una noches.

En una amena conversación, el autor y la editora, teniendo como hilo conductor el libro, comentaron por medio de una serie de preguntas y respuestas distintos aspectos, como por ejemplo el embrujo que para el bejarano le supone Praga, ciudad en la que vive en distintas épocas del año. Y también la posible influencia de escritores checos como Kafka, aspecto que se intuye en el nombre elegido para la protagonista del libro. No dejaron de lado los elementos autobiográficos y de la historia personal de Frías Conde, e incluso las formas que tiene de plasmar su inmensa creatividad. Destacable es también el diseño de la cubierta, una creación que tiene como centro la Torre de la Pólvora, cuya autora es la propia hija del escritor, Laura Frías Viana.

El prolífico autor bejarano tiene más de sesenta libros en su haber publicados en distintos idiomas (castellano, inglés, portugués, gallego, catalán, portugués e italiano). En este caso Praga se presenta, no tanto como ciudad histórica y monumental, aunque muchos elementos de su inmenso patrimonio cultural aparecen en su novela, sino como un lugar en el que vivir en el siglo XXI.

Al final del acto, Frías Conde vendió y dedicó ejemplares de su novela y de otros títulos.

Autor

Miembro del Centro de Estudios Bejaranos desde 2011, donde desempeña el cargo de secretaria desde 2016. Es licenciada en Historia por la Universidad de Salamanca y realiza trabajos de investigación sobre el arte y la historia de Béjar. Su labor de difusión le llevó a fundar en 2008 el blog “Pinceladas de Historia Bejarana” o a colaborar con la cadena Ser Béjar con su sección radiofónica “La bitácora de la historia”. Ha publicado artículos de investigación en Béjar en Madrid, revista de folclore “Joaquín Díaz” de Valladolid, Revista de Ferias y Fiestas de Béjar, revista Estudios Bejaranos, Revista Cultural de Gibraleón (Huelva), Catálogo de Las Edades del Hombre (Ponferrada, Soria y Plasencia) o Revista electrónica de Historia “El futuro del pasado” de la USAL. Ha coordinado las Actas Universitarias de la Revolución de 1868 en Béjar (2018), un congreso organizado por la USAL, el CEB y la Asociación “Béjar 68”, y ha escrito capítulos en los libros colectivos El Fuero de Béjar, editado por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, las Actas del V Centenario de la Catedral Nueva de Salamanca y la Historia de Béjar, volumen II, editado por el CEB y Diputación de Salamanca. Ganó en 2020 el Concurso Literario del Casino Obrero de Béjar con su relato “El aliento de la brisa”.