Presentación de la revista «Estudios Bejaranos» número 26

- en Cultura

El próximo jueves 15 de diciembre a las 20h. el Casino Obrero de Béjar acogerá la tradicional presentación anual de la revista Estudios Bejaranos en su edición número XXVI. Como en otras ocasiones será un acto participativo, en el cual los autores nos ofrecerán una serie de pinceladas sobre los trabajos contenidos en la publicación. Será a las 20 h. y la entrada es libre hasta completar el aforo.

Junto al Premio “Ciudad de Béjar” es una de nuestras señas de identidad y su objetivo es recopilar trabajos de investigación en diversos campos, creaciones literarias, reseñas de libros y memoria gráfica relacionadas con Béjar y localidades de su entorno histórico. Desde 2017 la Diputación de Salamanca costea íntegramente esta publicación.

El número XXVI de la revista hace un homenaje en su cubierta al pintor bejarano Manuel Elices Sancho (1934-2012), parte de cuya obra está expuesta temporalmente en el Museo “Mateo Hernández” de Béjar en la actualidad. Este año la publicación, más extensa que en otras ocasiones, integra 16 trabajos de investigación (patrimonio industrial, historia del arte, historia y literatura), 9 creaciones literarias y 13 reseñas de libros. La Memoria Gráfica se dedica a la visita de Alfonso XIII a Béjar en 1912, efeméride de la cual se cumple cien años en este 2022. En total participan 30 autores distintos, 15 de ellos colaboradores externos al Centro de Estudios Bejaranos.

Autor

Miembro del Centro de Estudios Bejaranos desde 2011, donde desempeña el cargo de secretaria desde 2016. Es licenciada en Historia por la Universidad de Salamanca y realiza trabajos de investigación sobre el arte y la historia de Béjar. Su labor de difusión le llevó a fundar en 2008 el blog “Pinceladas de Historia Bejarana” o a colaborar con la cadena Ser Béjar con su sección radiofónica “La bitácora de la historia”. Ha publicado artículos de investigación en Béjar en Madrid, revista de folclore “Joaquín Díaz” de Valladolid, Revista de Ferias y Fiestas de Béjar, revista Estudios Bejaranos, Revista Cultural de Gibraleón (Huelva), Catálogo de Las Edades del Hombre (Ponferrada, Soria y Plasencia) o Revista electrónica de Historia “El futuro del pasado” de la USAL. Ha coordinado las Actas Universitarias de la Revolución de 1868 en Béjar (2018), un congreso organizado por la USAL, el CEB y la Asociación “Béjar 68”, y ha escrito capítulos en los libros colectivos El Fuero de Béjar, editado por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, las Actas del V Centenario de la Catedral Nueva de Salamanca y la Historia de Béjar, volumen II, editado por el CEB y Diputación de Salamanca. Ganó en 2020 el Concurso Literario del Casino Obrero de Béjar con su relato “El aliento de la brisa”.