Entrevista a Virginia Carrera: «Cualquier salmantino necesita sentir que el Ayuntamiento le protege»

- en Local

Feminista y dedicada al activismo social, Virginia Carrera cumple seis años dentro del Ayuntamiento de Salamanca.

La militante de Izquierda Unida se considera «una ciudadana de a pie que vive de su trabajo» y que tiene, como sueño personal, que todas las personas podamos volver lo más pronto posible a la normalidad tras la pandemia del Covid-19.

¿Quién es Virginia Carrera?

Pues Virginia Carrera es una persona que lleva mucho tiempo en lo que es el activismo social, la militancia política… y que desde hace ya seis años es concejala en el Ayuntamiento. Inicialmente fue por Ganemos Salamanca, y este último mandato por Izquierda Unida, que siempre ha sido mi partido.

En general soy una ciudadana de a pie que vive de su trabajo y que tiene una vena política que ha culminado en ser concejala. Pero cuando deje de ser concejala, seguramente siga en la política.

Siempre he militado en el movimiento feminista, cuando estaba en la universidad milité en el movimiento estudiantil, mi vinculación laboral tiene que ver con el movimiento obrero…

¿Tienes algún sueño o algún deseo?

Tengo muchos sueños y muchos deseos. A nivel político, creo que mi mayor deseo sería que nadie de esta ciudad tuviera que marcharse porque no tiene oportunidades. Creo que ese es el sueño que tiene que tener cualquier persona que está en política: que no le falte ninguna oportunidad a nadie y que no sienta que el ayuntamiento no les protege.

Y a nivel personal creo que lo que deseamos todos es que pase este momento que estamos viviendo y que podamos volver a la normalidad.

¿Cuál es el mayor logro que has conseguido?

Lo que conseguimos en su momento cuando llegamos al ayuntamiento fue bonito. El poder conseguir una candidatura que aglutinara a toda la izquierda, que significara que la izquierda teníamos una representación importante con cuatro personas ocupando concejalías…

Creo que lo que estoy viendo en estos últimos años vinculada con Izquierda Unida es que estamos llegando a muchos acuerdos. Con el número de personas que lo formamos, que en este momento estoy yo sola dentro del grupo municipal, somos el grupo que más propuestas ha hecho en comparación con grupos tan importantes como el resto.

Me quedan cosas por hacer, por supuesto. Y hasta que no finalice este mandato, tengo que estar alerta y no podré hacer una reflexión final en la que diga lo que he conseguido y lo que me queda.

¿Algo a lo que le tengas miedo?

Decepcionar a las personas que nos han votado. En política, la gente tiene que decirnos lo que no le gusta. Y algo muy importante son las redes sociales porque han conseguido que seas cercano y cualquier persona te pueda contactar. Entonces el miedo es que te digan algo que has hecho mal o que no te has dado cuenta que has hecho mal.

¿Qué es lo que más te gusta de Salamanca?

Soy muy fan de la Plaza Mayor. Desde que vivo aquí hace 24 años, siempre he trabajado, he estudiado o he vivido en sitios donde todos los días pasaba por allí. Es como si fuera mi espacio de la ciudad, donde me siento salmantina. Y es que desde que llegué, creo que he pasado todos los días. Aunque hecho en falta que sea más reivindicativa.

¿Cómo sueles gestionar las críticas?

Las críticas son parte de esto. Igual que un día estás tomándote una caña tranquilamente con tu cuadrilla de amistades y alguien te para para explicarte que tiene un problema, pues también hay gente a la que no le gusta lo que hago y que se atreve a increparte.

Y más por redes porque rápido te puede escribir alguien por Facebook, que lo ve todo el mundo, llamándote cualquier cosa.

¿Crees que Salamanca puede mejorar en algo?

Bueno, podemos hablar de tres cuestiones:

Lo vinculado al modelo de ciudad, que nos da muchísimas oportunidades con respecto a una movilidad, un transporte, una forma de vivirla… es decir, una ciudad ágil, flexible y dinámica con barrios muy diferentes entre unos y otros.

La segunda está relacionada con el proyecto económico productivo de empleo y de afianzar población, que parece que la pandemia lo ha paralizado, aunque pienso que nunca ha habido un proyecto como tal.

Y la tercera tiene que ver con qué le ofrecemos a la gente porque está muy bien que tengamos turismo puntero, pero Salamanca es mucho más que eso.

 ¿Qué crees que es lo que más necesitan los salmantinos en este momento?

Cualquier salmantino necesita sentir que el ayuntamiento le protege. Por un lado, con respecto a las oportunidades para poder quedarse aquí; y por otro un sistema de protección social potente porque no queremos que haya dificultades de inserción, ni que haya colas a la hora de pedir una cita…

En definitiva, un modelo horizontal de servicios sociales mucho más ambicioso.

Está habiendo mucha polémica con respecto a las Ferias y Fiestas de septiembre, ¿piensas que se podría haber gestionado de otra manera?

Es una vergüenza que no haya nada gratuito en esta ciudad y que además se derive a instalaciones privadas. Además, ha habido una falta de lealtad a la oposición porque preguntamos en varios sitios qué pasaba con las fiestas y en todos nos decían que no se sabía nada. Y de la noche a la mañana, los medios de comunicación teníais la noticia, pero la oposición no. ¿Qué miedo hay a informar?

Vivimos en una ciudad donde la gente tiene salarios normales y corrientes, con un índice de precariedad muy importante. Y tienen familias a las que quieren llevar a esos conciertos.

A lo mejor no habría que haber gastado tanto dinero en esa programación y vincularlo a grupos que sean más accesibles. No ha habido ni una buena planificación ni un buen contenido porque está completamente alejado de la realidad y de las necesidades de la gente.

 ¿Dónde y cómo te ves en un futuro?

Yo me veo igual que siempre. Me imagino que el último día que esté en el Ayuntamiento me dará inmensa pena porque es una experiencia estupenda, pero seguramente al día siguiente esté manifestándome porque el pueblo saharaui está masacrado o denunciando que las mujeres siguen sufriendo la discriminación en el mundo laboral, seguiré con mi vida académica investigando y escribiendo… Y seguiré siendo la misma.

Autor

Estudiante de Periodismo en la Universidad Pontificia de Salamanca y TikToker aficionada.