El 12 de septiembre se celebra en el mundo el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, decretado en 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La Cooperación Sur-Sur son acuerdos establecidos por algunos países del sur, con el fin de contribuir mejorar y erradicar algunos problemas relacionados con la pobreza, el hambre y las enfermedades en el mundo.
Estos acuerdos de cooperación han servido para unir países en desarrollo. También buscan que se puedan cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Por ahora, los avances se dan a través del intercambio de experiencias, conocimientos, y recursos económicos y humanos de los pueblos involucrados.
En los últimos años, se han logrado importantes avances de cooperación, relacionados con los asuntos económicos, sociales y políticos. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer, sobre todo, en momentos en los que la humanidad presenta grandes batallas y desafíos.
La Cooperación Sur-Sur tiene previsto alcanzar una serie de objetivos, entre los cuales se encuentran:
- Formular estrategias para que los países en desarrollo alcancen su propia autosuficiencia, teniendo en cuenta su capacidad creativa.
- Mayor conciencia colectiva a partir del intercambio de experiencias entre los países en desarrollo, teniendo en cuenta sus conocimientos.
- Darle mayor prioridad a las necesidades de aquellos países que presenten mayores dificultades o crisis económicas, sociales o ambientales.
No obstante, la historia de este plan de cooperación proviene de la década de los 70, donde el gobierno argentino propuso durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cooperación Técnica entre los Países en Desarrollo, su Plan de Acción de Buenos Aires para promover y realizar la cooperación técnica entre los países de desarrollo.
La Cooperación Sur-Sur también es conocida como Cooperación América del Sur-África, dado el ámbito geográfico al que se refiere.
La idea detrás de esta iniciativa es que los países del sur (dentro de la cual, la gran mayoría se encuentra en vías de desarrollo), puedan colaborar entre sí para garantizar el bienestar de sus pueblos, su independencia colectiva y por supuesto los objetivos de desarrollo que se hayan acordado internacionalmente, como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.