Escribir

- en Cultura
Carmen Martín Gaite

Escribir para expresar.

Escribir para mostrar al exterior todas las ideas, pensamientos, opiniones que llevas dentro y no sabes darles salida con tu voz.

Escribir, de forma sosegada, para poner en orden las ideas que viven a sus anchas dentro de ti. Sin orden. Volando y cambiando de lugar sin más, jugando al escondite y creando grandes rocas que te aprisionan.

Escribir. Tachar. Sobre-escribir. Cambiar de lugar. Escribir. Mover párrafos. Corregir. Leer. Escribir… Y así hasta que el texto tiene la forma que tenía en tu cabeza y en tu corazón, porque, por una vez, ambas trabajan juntas. No te acostumbres.

Escribir para vomitar toda la bilis que te envenena si no eres capaz de sacarla fuera.

Vomitas, sin ensuciar, con expresiones y frases que son capaces de plasmar eso que te corroe por dentro y no te deja avanzar o que da vueltas y vueltas porque necesita salir.

Escribir, no tanto como oficio, negado durante tantos años a las féminas, pero sí como hobbie que te hace sentir bien, que te reafirma y te muestra tu potencial.

La escritura como oficio exclusivo es algo a lo que tienen acceso unas pocas.

Escribir un poema, una carta, un discurso, un ensayo, un artículo, una novela, un guión, un cuento, una novela gráfica, …

Escribir a la “vieja usanza”, usando folios o cuadernos y el bolígrafo. O tal vez adaptándose a la “modernidad” del siglo XXI, en el ordenador…

Pero escribir al final. Jugar con las palabras como si jugaras al Tetris o al Columns. Terminar un puzzle iniciado en tu cabeza y que necesita ser tangible.

Escribir para ayudar a reflexionar, a cuestionarse, a plantearse alejándose de la comodidad del todo hecho.

Escribir para practicar el lenguaje, para aprender a expresarse y mostrar los conocimientos que has ido adquiriendo con el paso de los años.

Escribir para dar a conocer tus argumentos sobre algo para generar un debate dialogado basado en el respeto.

Escribir y demostrar al mundo que nosotras tenemos inquietudes, ideas, pensamientos propios que somos capaces de expresar y de mostrar, aunque nos quieran silenciar.

Si escribes, no lo dejes. Si no quieres, no lo muestres, pero sigue haciéndolo.

Hoy, y todos los días, feliz día, escritoras.

18 de octubre: Día de las escritoras

Recomendaciones de autoras: Carmen Martín Gaite, Ana María Matute, Victoria Álvarez, Virginia Wolf, Angela Davis, Alicia Puleo, María Gripe, Nuria Varela, Rosa Montero, Almudena Grandes, Elvira Dueñas, Najat el Hachmi, María Sánchez, Elvira Sastre, y muchas más.

Autor

Doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la UNED, Licenciada en Derecho por la USAL, Máster en Derechos Humanos y Máster en Malos Tratos y Violencia de Género por la UNED. Técnica de proyectos en prevención y sensibilización en materia de igualdad, violencia de género y sexual.