The Mystery Man comienza su andadura en la Catedral de Salamanca

- en Cultura
the mistery man

Juan Bautista, fijándose en Jesús que pasaba, dice: “Este es el cordero de Dios” Juan 1,3

Muchos se espantaron de él porque desfigurado no parecía hombre, ni tenía aspecto humano. Isaías 52,14

Exposición The Mistery Man 2022 en la Catedral de Salamanca desde octubre hasta diciembre.

The Mystery Man es la propuesta de un artista que ha estudiado la Síndone durante 15 años.

Esta exposición muestra por primera vez la recreación volumétrica y con calidad visual humana del cuerpo que pudo envolver la Sábana Santa de Turín. Una obra realizada en calidad hiperrealista bajo los parámetros de la medicina forense moderna.

La Síndone

La Sábana Santa de Turín es también conocida como Síndone. Se trata de una sarga de lino muy cara, tejida en espiga, de 430 x 110 cm. Es una reliquia de la fe cristiana a la que se le atribuye el haber envuelto el cuerpo de Jesús de Nazaret tras su muerte. En ella aparece, aunque algo borrosa, la impronta de un hombre con signos de tormentos. A la izquierda muestra la vista frontal, y a la derecha la parte dorsal.

El tiempo también dejó su huella en las quemaduras sufridas en un grave incendio que casi destruye la tela, pero aún permite ver la imagen del cuerpo y el rostro que la iconografía ha identificado a lo largo de la historia como el de Jesús de Nazaret.

La Sábana Santa conservada en Turín sigue siendo una “provocación a la inteligencia”, como dijo San Juan Pablo II en 1998. Interroga a científicos de todo el mundo, en todos los campos. La llamada “imagen del cuerpo” (en la región definida por las espigas del tejido, de color más oscuro) no atraviesa el tejido y solo está presente en unas decenas de micras; no tiene contorno, ni marcas de pincel ni rastros de pigmentos; no es una pintura, sino el resultado de una oxidación ácida deshidratante de las fibras de lino (cf. STURP en 1978).

En 1976, la NASA confirmó, para todo el cuerpo, esta propiedad tridimensional que no posee ninguna otra imagen en el mundo.  La ciencia forense ha demostrado que la tela, en algún momento de su historia, cubrió a un hombre que sufrió torturas, lo que coincide con los datos que transmiten los relatos evangélicos: la coronación de espinas, flagelación, crucifixión y lanzada en el costado.

Los diversos estudios realizados siguen sin poder establecer cómo pudo formarse la extraña imagen. Aún no se han explicado su carácter de negativo, las tres dimensiones y la ausencia de pigmentos. La Síndone puede no ser incompatible con alguna técnica pictórica, artística o científica. La sangre, sin embargo, sí es compatible con un cadáver humano.

La exposición

Sala 1 – Jesús de Nazaret

Jesús de Nazaret, Cristo o Jesucristo es la figura central del Cristianismo. Una sala con textos sobre la historia del personaje y de su rostro.

Sala 2 – Su condena y muerte

Jesús pasaría a la historia por los detalles concretos de su muerte. Fue condenado a muerte. Tras sufrir la flagelación y la coronación de espinas fue clavado en una cruz y sepultado. Al tercer día resucitó de entre los muertos.

  • Monedas con audio.
  • Corona.
  • Cruz.
  • Sepulcro con holograma de su enterramiento.

Sala 3 – Aparece una sábana

  • Cripta con holograma.
  • Sábana con vídeo. Llegada a Turín.

Sala 4 – Antecedentes de la imagen de Jesús

La sábana: una original pictórico de Jesús de Nazaret.

  • El cine – Sala con proyector antiguo de tela.
  • Análisis de la sábana.
  • Estudios forenses.
  • Lectura de la Síndone.
  • Creando el cuerpo.

Sala 5 – Inmersiva. La imagen de Jesús a lo largo de la historia

Sala 6 – El Cordero de Dios / The Mystery Man

 

 

0 0 votos
Valoración
Subscríbete
Notifícame sobre

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios