¿Cuál es la diferencia entre un abogado de empresa y uno civilista?

- en Sociedad
abogados civilistas Salamanca

Desde las primeras normas y leyes escritas en tablillas de arcilla hasta la actualidad, el Derecho ha evolucionado considerablemente. Como parte de dicha evolución, su especialización ha surgido para profundizar y concretar normas en determinados aspectos o circunstancias de la vida de las personas. Así, el Derecho Civil y el Derecho Mercantil se diferencian en que mientras que el primero se ocupa de las relaciones entre las personas físicas, el segundo regula las relaciones entre personas físicas y jurídicas, o entre empresas.

De esta manera, cuando se habla de abogados para empresas se está hablando de profesionales especializados en las relaciones comerciales entre sociedades mercantiles entre sí, o entre estas y personas físicas. Dicho profesional se encargará de resolver cuestiones tan diversas como las relaciones con proveedores, la celebración de contratos entre empresas, o entre una empresa y un profesional, la creación de una compañía, etc. Su característica principal es que es una rama del derecho que se considera derecho privado.

Los abogados civilistas en cambio, se ocupan de diferentes aspectos en la vida civil de las personas. Es decir, son especialistas tanto en derechos reales, de posesión y propiedad, como de relaciones familiares, obligaciones contractuales, sucesiones y donaciones y por supuesto de todo lo relacionado con el estado civil. En LABE abogados llevan más de 30 años prestando servicios en ambas ramas del Derecho, de manera que quienes necesiten un abogado en Madrid tienen en esta firma un gran referente.

Cómo te puede ayudar el Derecho Civil

En primer lugar, el Derecho Civil, al ocuparse de los derechos de las personas, te puede ayudar a la hora de resolver situaciones relacionadas con la nacionalidad, los derechos fundamentales recogidos en la Constitución, los derechos humanos en general y todo lo que tenga que ver con la residencia. También necesitarás un abogado especialista en Civil para temas de familia como las relaciones matrimoniales, divorcios, herencias y sucesiones, normas de parentesco y patria potestad, cambios en el Registro Civil, etc.

Además, un abogado de Civil también es el profesional a quien debes acudir para situaciones relacionadas con el derecho de obligaciones y contratos, cualquier tipo de transacción civil y también la responsabilidad civil. Al mismo tiempo, si se trata de derechos de propiedad o posesión y disfrute de bienes, también es el profesional adecuado. Los derechos sobre las hipotecas y todo lo relacionado con la compraventa de inmuebles, vehículos, etc. también forman parte de su especialidad.

En definitiva, el Derecho Civil es fundamental en cualquier sociedad, ya sea una globalizada y digitalizada como la actual, o una en vías de desarrollo, pues trata sobre los derechos esenciales de las personas y sus relaciones entre ellas. Sin una normativa al respecto, difícilmente podrían las sociedades prosperar de manera equilibrada. De ahí que, desde el albor de la civilización, aparecieran normas de conducta y reglamentos para regir la vida de las personas.

Qué te aporta el derecho mercantil

Lo primero que habría que destacar es que el Derecho Mercantil comprende muchas otras ramas dentro de sí mismo. No solo se trata de una especialización del Derecho que se ocupa de las relaciones entre personas jurídicas, o entre estas y las personas físicas, sino que también se encarga del derecho bancario, el derecho societario, el derecho concursal, el derecho contractual y el derecho cambiario. Cada una de las diferentes ramas con sus propias particularidades.

En cuanto al derecho bancario, esta rama del Derecho Mercantil regula tanto a las entidades bancarias como a las operaciones que estas llevan a cabo. Por ejemplo, cuando una persona contrata una hipoteca o un depósito, las normas que rigen dichos contratos están recogidas en el derecho bancario y supone una especialización dentro de otra especialización. Una rama diferente al derecho societario, puesto que este regula todo lo relativo a la creación, funcionamiento y extinción de las sociedades mercantiles.

El derecho concursal, en cambio, está especializado en todo lo que tenga que ver con los acreedores y las deudas que pudieran aparecer en el transcurso de una relación comercial. Si bien es un aspecto muy concreto del Derecho Mercantil, se necesita contar con abogados expertos en la materia para poder defender casos de esta índole. Lo mismo ocurre con el derecho contractual, pues hay que tener muy claras las normas que regulan los contratos, así como los derechos y obligaciones que pudieran surgen de ellos.

En el derecho cambiario, en cambio, los abogados especializados se han de centrar en todo lo que tenga que ver con los títulos valores, las acciones y las inversiones. Es un tipo de derecho que requiere una constante actualización debido al cambio constante que suponen estos mercados. Y, por último, también habría que mencionar, dentro del Derecho Mercantil, al derecho marítimo y aéreo, que recoge la normativa aplicable a las entidades privadas dedicadas al comercio marítimo y aéreo.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *